martes, 29 de diciembre de 2009

Copenhague: Ganaron los destructores del planeta


Por: Gilberto Anticona R.

En la reciente Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 15) no fue necesaria la intervención abierta de las corporaciones transnacionales vinculadas a los combustibles fósiles y el transporte masivo. Bastó que cinco países con Estados Unidos a la cabeza negociaran extramuros para imponer al mundo un Acuerdo que en el fondo implica un triunfo de las industrias que contaminan, es decir, de los destructores del planeta.
En efecto, el Acuerdo emanado mediante negociación entre Estados Unidos, China, Brasil, India y Sudáfrica supone la resultante de un fracaso, pues su contenido no garantiza nada: ni compromisos vinculantes, mensurables o verificables. Es más, lleva implícito el sello de una “reducción voluntaria” que nadie acatará, en la medida que los países más poderosos del planeta se mueven al ritmo de sus corporaciones, en una constante de competencia económica por el dominio mundial en todos los planos. Y en cuanto a las obligaciones de financiamiento, abundan las promesas cual oferentes políticos en campaña electoral.
Vayamos por partes. Antes de la COP 15 el panorama estaba bien claro acerca de lo que se quería por parte de los 192 países asistentes, esto es reducción de gases de efecto invernadero (GEI), límites del aumento de temperatura en el siglo XXI a 1.5ºC, financiamiento para países vulnerables al cambio climático y fecha para un acuerdo vinculante, que comprometiera de manera obligatoria a la totalidad de naciones de la Tierra.
Golpe a la salud humana
Luego ocurrió lo que todos ya conocemos. No hubo consenso tras 12 días de deliberaciones, y Estados Unidos y sus amigos impusieron su Acuerdo, que en sí representa un golpe a la salud humana y una agresión a la vida de las diversas especies que habitamos este maltrecho, pero aún vivificante planeta azul.
Pues, ¿quién nos asegura un límite de temperatura no mayor a 2ºC, si incluso el Instituto de Sustentabilidad de Vermont ha dicho que con las promesas más entusiastas hechas por los líderes mundiales, a fines del 2100 estaríamos con un incremento de temperatura entre 2.8 y 3.7ºC, es decir en pleno caos del calentamiento global y bastante lejos de los 2ºC, límite de riesgo para la humanidad establecido por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC)?
O de igual modo, ¿no resulta cruel establecer reducciones voluntarias cuando los científicos aconsejan disminuir los GEI en una proporción del 50% de aquí al 2050 como forma de no incrementar en 2ºC la temperatura del mundo? Estados Unidos, el mayor contaminador del mundo, junto a China, se ha comprometido verbalmente en una reducción del 17% en valores de 2005 (4% en valores de 1990). Lejos de la recomendación de los expertos.
Estas dos interrogantes nos llevan a pensar de que el compromiso en defensa de nuestro hábitat trasciende más allá de los políticos y negociadores, y debe comprometer a la mayoría de habitantes de la Tierra a una profunda reflexión: O luchamos todos por un planeta más sustentable y con tecnologías limpias y menos contaminantes, o perecemos en nuestra inacción. No dejemos que los empresarios y políticos de la economía destructiva acaben con nuestro planeta.

domingo, 27 de diciembre de 2009

Notidatos Perú C+T+I


Por: Gilberto Anticona R.

HAY QUE INICIAR POLÍTICA DE RETORNO DE NUESTROS CIENTÍFICOS
La fuga de talentos, también llamada fuga de cerebros, no hay que verlo como una derrota para un Estado, por el contrario podemos verlo como un triunfo si iniciamos una política de retorno de nuestros principales científicos que se hallan en diversos lugares del mundo, señaló el Dr. Carlos Bustamante Monteverde, experto peruano en biología molecular y física, que labora en la Universidad de California, Berkeley, quien añadió que tenemos aproximadamente 15 científicos ubicados en importantes centros de investigación alrededor del mundo que podrían retornar a nuestro país e instalar laboratorios de investigación, pero dicha política corresponde desarrollarla al gobierno peruano, sostuvo en declaraciones a una emisora local. (Foto PUCP)

CAMBIO CLIMÁTICO AFECTÓ AGRICULTURA PERUANA
De acuerdo a la científica peruana Yamina Vidal de Millones, investigadora del Instituto Geofísico del Perú y docente de la universidad Católica, el cambio climático ya se ha hecho presente en nuestro país afectando especialmente a la agricultura, debido a que ha provocado sequías en algunas regiones e inundaciones en otras. Señaló que a consecuencia de haberse alterado el clima, ha habido un aumento en el número de plagas y enfermedades de diversos cultivos que se siembran en Perú. Señaló que en los Andes peruanos las lluvias han descendido en un 15% en los últimos 50 años, especialmente a partir de la década de los 90. Por ello recomendó al gobierno tomar acciones concretas a fin de mitigar los daños, puesto que el cambio climático no es para el 2050 o 2100, según advirtió.

NO A LA QUEMA DE MUÑECOS Y OTROS OBJETOS EN AÑO NUEVO
La tradicional quema de muñecos y otros objetos es una perniciosa costumbre tanto en Navidad y Año Nuevo que debería desterrarse, pues representa un atentado ecológico en contra del medio ambiente planetario. Por ello alertamos al Ministerio del Ambiente, a las municipalidades y regiones, tomar las acciones debidas a fin de evitar que se produzcan hechos de este tipo. Cada Año Nuevo, millones de partículas van a engrosar las capas de nuestra atmósfera, contribuyendo a incrementar los gases de efecto invernadero y lluvia ácida. Desde esta modesta tribuna felicitamos a la municipalidad del Rímac, cuyo alcalde, anticipándose a todas instituciones ambientales del Perú, ha decidido multar a quienes se atrevan a incinerar muñecos, monos, llantas y otros objetos. Imitemos lo bueno.

¿QUÉ PASA CON CHANKILLO?
Ubicado cerca a la localidad de Casma (Áncash), Chankillo fue el más antiguo observatorio solar edificado por nuestros antepasados, con aproximadamente 2,300 años de existencia. Sin embargo en la actualidad luce casi en el abandono, ante el peligro de que el desierto y el tiempo acaben por liquidar todo vestigio de este magnífico lugar que podría convertirse en polo turístico y de peregrinación para científicos y turistas. Ni el gobierno central, ni la municipalidad de Casma, ni el gobierno regional de Áncash han tomado cartas en el asunto, según denuncia un diario local. Seguro han olvidado que el turismo, en sus diversas variantes y especialidades, es la carta para el desarrollo socioeconómico de las regiones, pero para ello hay que invertir un poco de dinero en infraestructura básica. Un jalón de orejas para las autoridades de Áncash.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Cambio climático: Sin acuerdo real, y sin salida


Por Stephen Leahy


COPENHAGUE, 18 dic (IPS/TerraViva).- El techo de la casa se quema, pero los gobernantes, el sistema económico y la humanidad misma ignoran la alarma y siguen echando leña al fuego. La casa no tiene salidas de emergencia, no hay a donde escapar.
El cambio climático ya está aquí.

El fin de la 15 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-15) arrojó un resultado decepcionante, con detalles todavía no del todo claros.

Un "Acuerdo de Copenhague" fue forjado por Estados Unidos, China, India y Sudáfrica el viernes por la noche, pero no estaba claro si los demás países lo aceptarían. Las conversaciones continuarían hasta el sábado.

Las futuras generaciones podrían encontrar un planeta radicalmente transformado, con grandes zonas cuyas temperaturas serán entre siete y 14 grados más calientes y por tanto inhabitables.

En ese mundo en llamas, la elevación del nivel del mar entre uno y dos metros hacia 2100 dejará cientos de millones de personas sin hogar, según los últimos datos científicos presentados en septiembre en la "Conferencia Internacional de la Ciencia Climática Cuatro Grados y más allá", celebrada en la Universidad de Oxford.

Esta realidad científica es la que golpea, mientras los resultados de la conferencia de Copenhague, que se celebró entre el 7 de diciembre y este viernes, ofrecen pocos avances.

"Nuestros líderes no captan la escala del problema ni la velocidad de los cambios. No se dan cuenta de que deben actuar ahora", dijo el climatólogo Andrew Weaver, de la canadiense University of British Columbia, y autor principal de los informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

"Ahora" significa que las emisiones globales de dióxido de carbono deberían llegar a su punto máximo en cinco años y empezar a declinar enseguida para llegar casi a cero en 2050, según un informe que reúne los últimos hallazgos científicos de los principales investigadores del área, entre ellos Weaver.

"El diagnóstico de Copenhague 2009: Actualizando al mundo en la última ciencia del cambio climático" fue publicado una semana antes de que empezara la COP-15.

"Metas más modestas y alcanzables a corto plazo pondrán al planeta en la senda correcta", es la afirmación habitual del primer ministro de Canadá, Stephen Harper. Sus "modestas" metas son una reducción de tres por ciento de las emisiones de gases invernadero entre 1990 y 2020. Las metas de Estados Unidos son algo mejores.

Según la evidencia científica, los más brillantes investigadores concluyeron que Canadá y otras naciones industriales deben reducir sus emisiones entre 25 y 40 por ciento para 2020, respecto de 1990, para que haya alguna esperanza de que la temperatura no aumente más de dos grados.

"Dos grados será muy difícil de lograr para la sociedad moderna", advirtió Pål Prestrud, investigador del Ártico y director del Center for International Climate and Environmental Research, con sede en Noruega.

Incluso si todas las emisiones se eliminaran hoy, las temperaturas globales declinarían muy lentamente, en un período de mil años. "Si esperamos mucho, será muy tarde", dijo Presetrud a TerraViva.

Ningún científico cree que estabilizar el clima en dos grados más pondrá al planeta en "la senda correcta". El Ártico se está derritiendo con el actual aumento de 0,8 grado. El hielo del polo Norte podría desaparecer en el verano en sólo cinco o 10 años.

¿Qué pasa cuando el extremo frío del planeta, que determina el sistema climático mundial, se calienta? Los patrones de lluvias y temperaturas en Europa y América del Norte cambiarán, afectando la agricultura, la forestación y el suministro de agua, sostiene el informe "Arctic Climate Feedbacks: Global Implications", publicado en septiembre.

Un Ártico más caliente emitirá grandes volúmenes de dióxido de carbono y de metano, hoy encerrados en los helados suelos del permafrost. Una vez que el proceso se desate, el calentamiento sería imparable.

Con dos grados más, la mayoría de los corales morirán por una combinación de calor y acidificación de las aguas oceánicas. Los arrecifes coralinos son los criaderos de gran parte de los peces, de los que dependen cientos de millones de personas. La elevación del nivel del mar desplazará a otros muchos millones.

Por último, dos grados más es sólo un promedio mundial. Eso significa que las temperaturas subirán entre uno y cinco grados dependiendo las regiones. Y también al menos un metro de elevación del mar para 2100.

Los humanos han gozado de 10.000 años de estabilidad climática, cuando la temperatura media varió en menos de un grado, afirma Robert Corell, director del Programa Cambio Global del Centro H. John Heinz III para la Ciencia, la Economía y el Ambiente, con sede en Washington. Las emisiones globales en los últimos cinco años han estado por encima del peor escenario planteado por el IPCC y en la senda de un aumento de cinco a seis grados de las temperaturas para 2100, dijo Corell a TerraViva.

Los sistemas naturales de absorción de carbono, océanos y bosques, están reduciendo su capacidad, lo que significa que el efecto invernadero se incrementará más rápidamente.

Los compromisos de reducciones planteados en Copenhague significan un aumento de 3,8 grados, agregó.

"El gobierno de Canadá no tiene una maldita idea de lo que quiere decir un aumento de dos grados", afirmó el canadiense Weaver.

"Lo que hacen los políticos es una lavada de cara, sus propuestas suenan bien, pero son un engaño, a sí mismos y a nosotros", sostuvo el respetado especialista James Hansen en un artículo publicado el 29 de noviembre en Observer.

"¿Nos pondremos de pie y daremos una bofetada en la cara a los políticos del mundo para que vean la realidad?", cuestionó Hansen, director del Institudo Goddard para Estudios Espaciales de la NASA.

"Se necesitará mucho de nosotros, probablemente que tomemos las calles. ¿O los dejaremos que sigan jugando entre ellos y con nosotros, traicionando a nuestros hijos y a nuestros nietos?".

viernes, 18 de diciembre de 2009

Fidel Castro critica "métodos fascistas" en Copenhague


En su nueva "Reflexión" publicada en el portal Cubadebate.cu, el ex presidente cubano criticó la ronda negociadora especial convocada al margen de la cumbre para el viernes en la que participarán los jefes de Estado y de gobierno de los principales países industriales, entre ellos el mandatario estadounidense, Barack Obama.
La Habana (http://www.milenio.com).- El líder revolucionario cubano Fidel Castro criticó hoy los "métodos fascistas" empleados por las fuerzas de seguridad danesas contra los manifestantes durante la cumbre climática de Copenhague, al tiempo que acusó a las principales naciones industriales de tratar de imponer un acuerdo.
"Como la televisión transmitió las imágenes, el mundo pudo contemplar los métodos fascistas empleados en Copenhague contra las personas. Jóvenes en su inmensa mayoría, los manifestantes reprimidos se ganaron la solidaridad de los pueblos", escribió Castro en un nuevo artículo de opinión, en el que alabó los discursos pronunciados en la capital danesa por los presidentes de Venezuela y Bolivia, Hugo Chávez y Evo Morales, dos de los principales aliados de Cuba.
En su nueva "Reflexión" publicada en el portal Cubadebate.cu, el ex presidente cubano criticó la ronda negociadora especial convocada al margen de la cumbre para el viernes en la que participarán los jefes de Estado y de gobierno de los principales países industriales, entre ellos el mandatario estadounidense, Barack Obama.
"El Jefe del Gobierno de Dinamarca (Lars Lokke Rasmussen) sostendrá un encuentro con 20 Jefes de Estado invitados por él a discutir con Obama 'problemas globales'. Así denominan la reunión cuyo objetivo es imponer un acuerdo sobre el cambio climático", dijo Castro, señalando que, pese a que todas las delegaciones están invitadas, sólo podrán opinar los representantes de los 20 países participantes, por lo que ni Chávez ni Morales podrán intervenir.
"La idea es que el ilustre Premio Nobel (Obama) pueda pronunciar su discurso preelaborado, precedido por la decisión que se adoptará en esa reunión de transferir el acuerdo para fines del año próximo en la Ciudad de México. A los movimientos sociales no se les permitirá estar presentes. Después de ese show, en el salón principal del evento proseguirá la 'Cumbre' hasta su ingloriosa clausura", añadió.
El ex jefe de Estado cubano, quien ha dedicado múltiples artículos a criticar la actitud de los países industrializados ante el cambio climático, consideró que "las noticias que llegan de la capital danesa reflejan caos" y que los anfitriones "después de concebir un evento en el que participarían alrededor de 40 mil personas, no tienen forma de cumplir su palabra".
Fidel Castro estimó igualmente que "para los jefes del imperio, a pesar de sus maniobras y sus cínicas mentiras, está llegando la hora de la verdad". "Sus propios aliados creen cada vez menos en ellos. En México, como en Copenhague y en cualquier otro país del mundo, encontrarán la resistencia creciente de los pueblos que no han perdido la esperanza de sobrevivir".
En la cumbre sobre el clima, Morales culpó el jueves al capitalismo del "holocausto climático" que están padeciendo muchas naciones del planeta, al tiempo que lo acusó de promover una "cultura de la muerte". Según Castro, Morales "expresó profundas verdades que emanan de la cultura milenaria de su raza".
Castro dijo también que, el día anterior, Chávez pronunció un "discurso brillante, que fue muy aplaudido" y cuyos párrafos eran "lapidarios". En su intervención, el presidente venezolano afirmó que en la reunión reina un ambiente "como el de una dictadura", sin la suficiente transparencia.
En Copenhague, tanto Chávez como Morales defienden una posición común sobre el cambio climático aprobada el fin de semana pasado en La Habana en la cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
En el documento consensuado por sus nueve países miembro, el ALBA reiteró su apoyo a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto, y exigió a los países industriales cambios en sus "patrones de consumo y estilos de vida".El presidente cubano, Raúl Castro, habló el domingo en La Habana del "fracaso" de la cumbre de Copenhague y consideró que en ella "sólo cabe esperar un pronunciamento político" en lugar de un acuerdo "con compromisos concretos reales y verificables"

Cambio climático: Legisladores presionan por acuerdo en Copenhague


Copenhague, 17 dic (IPS/TerraViva).- Todavía no hay acuerdo en la COP-15, pero en caso de que se geste uno en la capital danesa, serán los parlamentos nacionales los que tendrán la responsabilidad última de hacerlo efectivo.
Así lo subrayaron en la COP-15 (la 15 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) representantes de la Organización Global de Legisladores para el Equilibrio Ambiental (Globe).

"Está claro que un acuerdo exitoso es solamente el primer paso. El segundo, más importante, es la concreción. Un acuerdo climático para después de 2012 sólo será efectivo si es ratificado, apuntalado por leyes internas y si los gobernantes son responsabilizados de sus compromisos", dijo el parlamentario británico Stephen Byers, presidente de Globe.

"Los parlamentarios son responsables de estas tres cosas", añadió.

La sudafricana Makhotso "Maggie" Sotyu indicó: "Los legisladores de todo el mundo deben controlar a sus gobiernos para asegurar que cumplan las promesas que hacen en Copenhague, en especial las relacionadas con asistencia técnica y financiera para ayudar a los países a que se adapten a los impactos del cambio climático".

Los dirigentes de Globe presentaron el informe de su Comisión Internacional sobre Clima y Seguridad Energética y distinguieron este jueves al presidente de México, Felipe Calderón, con el premio anual de la organización por sus contribuciones a favor del ambiente.

La ceremonia fue presidida por el primer ministro de Gran Bretaña, Gordon Brown, y contó también con la presencia del presidente de Colombia, Álvaro Uribe.

En su discurso, Calderón abogó por acercar a las partes enfrentadas en la COP-15, que este viernes celebrará su último día de sesiones sin perspectivas de un acuerdo. "La lucha contra el cambio climático nos corresponde a todos los países, sean desarrollados o en desarrollo. Y un factor clave es entender que éste no es un problema entre países desarrollados y países en desarrollo, sino que es un problema que el hombre tiene que resolver con la naturaleza", afirmó. Calderón también destacó su propuesta de crear un Fondo Verde para ayudar a los países en desarrollo a afrontar los efectos del cambio climático.

En su informe, la Comisión de Globe respalda el pedido del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático a los países del Norte industrial para que ejecuten una reducción de las emisiones de gases invernadero por parte de entre 80 y 95 por ciento para 2050 respecto de los volúmenes de 1990. "Los países industrializados deben asegurar que están en un camino creíble hacia el objetivo de 2050 estableciendo ambiciosas metas de mediano plazo para 2020, 2030 y 2040, lo más agresivas posibles", señala el informe. Para GLOBE, el límite de aumento de la temperatura media debe ser de dos grados, "si se quieren evitar los peores riesgos del cambio climático". "Los actuales compromisos y acciones prometidas por la comunidad internacional nos pondrán en camino de un aumento de 3,8 grados para fines de este siglo. La brecha entre donde estamos y donde debemos estar es un abismo", alertaron los legisladores.

La senadora mexicana Yeidckol Polevnsky subrayó la importancia de que los parlamentos sigan de cerca las acciones de sus gobiernos en materia de cambio climático. "Todo acuerdo requiere una legislación, por eso los legisladores tienen que caminar en paralelo al gobierno para poder resolver eso. Si el Ejecutivo resuelve, y el Legislativo no legisla, no funciona. Si el Legislativo legisla, y el Ejecutivo no pone voluntad, tampoco funciona. Tienen que ir los dos de la mano", dijo a Polevnsky a TerraViva.

Un ejemplo es lo que ocurre en Estados Unidos, donde todavía no ha recibido plena sanción el proyecto de ley del gobierno de Barack Obama para reducir las emisiones de gases invernadero, lo que dificulta también las negociaciones en Copenhague. En una muestra de apoyo a los esfuerzos por un acuerdo, una delegación de 21 legisladores estadounidenses llegó este jueves a Copenhague, encabezada por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. En conferencia de prensa, los congresistas expresaron su interés en "trabajar con el mundo", aunque exigieron que las demás grandes economías mostraran también compromiso.

Mientras, Polevnsky subrayó la importancia de que la COP-15 pusiera como principal meta la concreción de un acuerdo. "Es una negociación que no es fácil, hay posiciones muy encontradas, y para llegar a acuerdos yo creo que se tiene que ceder en ambos lados. Tienen que ceder los países desarrollados, también tienen que poner de su parte los países en desarrollo de tal manera que sea justo y equitativo, a cada quien con su tamaño", afirmó.

Los legisladores de Globe repudiaron que los negociadores mantuvieran sus posiciones encontradas, y exhortaron a los gobernantes a "tomar control del proceso y mostrar liderazgo para cerrar esa brecha". (Por Raúl Pierri )

jueves, 17 de diciembre de 2009

Cumbre de Copenhague







La Cumbre del Clima, que se realiza en Copenhague sobre el Cambio Climático, está en el tapete. El presidente del Gobierno Español, José Rodríguez Zapatero, llamó hoy a una actitud solidaria entre los países, y destacó que se trata de una reunión de ciencia y tencología con visión de largo plazo, "..por el afán de progreso del ser humano, el orden internacional en paz. Seamos leales con nuestros pueblos, con nuestros compatriotas" Añadió un pedido a salvar la tierra donde han demasiados pobres y también demasiados ricos.


Senamhi pide tomar en cuenta sus Alertas
Luego del alud, ocurrido en la víspera, que ocasionó graves pérdidas de vidas y materiales en Ayacucho, la meteoróloga del Senamhi, Teresa García, reveló que el Senamhi envió en los últimos días varias alertas sobre el clima, pero las autoridades por lo general no las toman en cuenta.
El siniestro ocurrido en Ayacucho se debió, explicó, al crecimiento vertical de una gran nube, producto del vapor de agua proveniente de la Amazonía, la cual llegó a tener 12 kilómetros de altura y luego se precipitó generando unos 18 litros de agua por metro cuadrado.
Dijo que las lluvias continuarán hasta el 19 y caerán sobre Junín, las zonas altas de Lima, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cuzco, Puno y Arequipa.
Precisó que se tratan de alteraciones atmosféricas que mayormente corresponden a los meses de verano. En esta oportunidad se habrían adelantado.

Alan destaca fuerza de la juventud
Hoy el presidente aprista Alan García elogió a la juventud peruana, pues trae al país aspiraciones, metas, entusiasmo en este siglo XXI, que dejó atrás el pesimismo del siglo pasado. Fue en una reunión en Palacio de Gobierno, donde afirmó es preciso generar nuevos espacios para los jóvenes, no solo en la inserción laboral, sino también en la vida política del país. Precisó que actualmente el Perú cuenta con un millón 300 mil titulados y 600 mil estudiantes, en tanto que en política, en cargos de regidores, hay 1,890 menores de 29 años en todo el país. Por tanto, jóvenes es un buen momento, de ustedes depende.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Lima será sede de profesionales de la tasación


Sylvia Rodríguez
El 11, 12 y 13 de diciembre se realizará en Lima 24° Congreso Panamericano de Valuación el cual congregará a participantes y expositores nacionales y también extranjeros, particularmente de Argentina, Brasil, Estados Unidos, España, quienes se dedicarán a analizar, compartir y afianzar un mayor avance de la ciencia valuatoria en un mundo cambiante, como bien lo señalan en su slogan.

Hoy en día hablar de valuaciones es referirse valores de patentes, acciones, marcas registradas, intangibles, patrimonios culturales, expropiaciones, problemáticas del medio ambiente, proyectos inmobiliarios, o de pasivos como son: títulos de deuda de una compañía, logotipos, etc. Para hallar el valor o la tasación se emplean diversos métodos, que no son excluyentes entre sí, sino que la utilización de más de uno de ellos permite a los analistas ofrecer una opinión que contemple distintos puntos de vista.

En este contexto, el Cuerpo Técnico de Tasaciones del Perú (CTTP), institución con 120 años de creación, constituye un importante referente para sus similares de la región latinoamericana, a punto tal que países como Chile y Colombia han adoptado muchos de los criterios valuatorios para incorporarlos a su propia reglamentación.

El CTTP será el anfitrión de este 24° Congreso en el que estarán como expositores Terry Dunkin y Randan Bell (EE.UU.), Eduardo Magnou (Argentina), Sergio Lipori y José Carlos Pellegrino (Brasil), Leandro Escobar (España) e Isabel Castañeda (Perú).

miércoles, 25 de noviembre de 2009

¿Cuánto hay de periodismo científico en el Perú?


Lic. Sylvia Rodríguez

Periodismo científico, prensa científica y divulgación científica parecen sinónimos, pero no lo son; porque cada una de estas prácticas tiene una característica en particular, que está definida por su contenido, código o lenguaje, en incluso por la forma de comunicarla y presentarla al público. En periodismo, lo principal es la noticia de actualidad; en divulgación, es como decía Einstein “es hacer más fácil lo bueno y más difícil lo malo”.

Una muestra de periodismo científico en el Perú es esta página que usted visita ahora, http://www.noticiascytperu.com/, para enterarse de hechos que constituyen noticia, porque suceden en nuestro entorno, porque son parte de nuestra vida diaria; y que además cuentan con la (s) explicación(es) a la luz del conocimiento científico tecnológico sobre sus causas, circunstancias en las ocurrieron los hechos, sus posibles consecuencias, las mismas que son transmitidas por los expertos a través de la nota o información que publica el periodista.

De esta manera, el contenido resulta sumamente útil para la opinión pública, que dejó su nivel de receptor pasivo de otrora época, para convertirse en un público participativo, con aspiraciones de un mayor desarrollo educativo e interesado por lo que sucede en el mundo y a su alrededor. De allí, que tenga asidero la labor que realiza la Sociedad de Periodistas y Divulgadores Científicos a través de este medio, pues permite a los visitantes cibernautas apropiarse de este saber útil y actual, que les ha de servir para su desenvolvimiento en la sociedad.

¿Quiénes más están haciendo esta labor informativa en el Perú? Creo que hay algunos ejemplos, como ciertas revistas sobre medio ambiente, ecología, otras del sector agrícola, pesquero, además de algunos diarios con secciones o bloques que están ahí, aunque algo tímidos. En realidad, tenemos que reconocer que dentro del periodismo científico podemos ejercer en distintos niveles de información y con distintos tratamientos noticiosos dependiendo del público al cual nos dirigimos.

De otro lado, está la prensa científica o tecnológica, nombre que define a la revistas científicas especializadas, las cuales por su contenido y lenguaje están dirigidas a un público mucho más segmentado, como los especialistas de cada ámbito especializado. Entre estas publicaciones se cuentan mayormente aquellas de las Facultades de universidades, institutos de investigación, colegios profesionales, etc.

En términos de divulgación científica, merece destacarse el programa radial Encuentro con la Ciencia, del científico peruano Modesto Montoya, quien cada domingo presenta a expertos de varias disciplinas que intercambian opinión, conocimiento sobre un tema en particular que tiene la particularidad de figurar en la cotidianeidad del público oyente, de tal manera que lo hace atractivo, pertinente y por tanto capta buenos niveles de audiencia y participación. Es una forma de acercar la ciencia a la sociedad, a partir de temas interesantes y que interesan a la gente y aportan a su nivel educativo, aunque no es periodístico.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Regiones plantean creación de Ministerio de Ciencia y Tecnología



Luego de dos días de deliberaciones, los representantes al I Encuentro Nacional de Consejos Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación realizado en Lima los días 5 y 6 de noviembre, plantearon la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología como forma de “incrementar la competitividad y el desarrollo regional y nacional”.
En un documento denominado ‘Declaración de Lima: Impulsando la gestión descentralizada del conocimiento’, los veintiún representantes de regiones asistentes expresaron su voluntad de acudir a los Poderes Legislativo y Ejecutivo a fin de operativizar su acuerdo, y a la vez ratificaron su compromiso de promover la asociación interregional como forma de crear las condiciones para insertarse a nivel nacional e internacional.
Se comprometieron también a promover estrategias que permitan un trabajo vinculante entre universidades, empresas y gobiernos, teniendo en cuenta las capacidades del país, las tendencias mundiales científicas y tecnológicas, así como el proceso de globalización.
Acciones a desarrollar
Como forma de dar sostenibilidad a los procesos de articulación, teniendo en cuenta el proceso de interacción con los actores de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) y con el objetivo de crear cadenas de valor, los delegados plantearon también un trabajo conjunto en los campos siguientes:
-Diseño de planes, programas, proyectos y mecanismos de gestión, que se concretizarán en las agendas regionales de CTI.
-Formación de capacidades y competencias en investigación científica y tecnológica a nivel escolar, secundario, universitario y empresarial.
-Constitución y potenciación del equipamiento, así como de laboratorios con tecnologías de punta como soporte de las cadenas de valor.
-Articulación de los fondos regionales y maximización de su uso a nivel macrorregional y nacional, a través del Fondecyt y otras fuentes cooperantes a nivel nacional e internacional.
El I Encuentro Nacional de Consejos Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación fue organizado por el Concytec y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales del Perú. A él asistieron representantes de veintiún regiones, a excepción de Puno, Huancavelica, Moquegua y Callao, que todavía no han constituido sus Corcytec o Consejos Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación. (Gilberto Anticona)

martes, 20 de octubre de 2009

Preocupación peruana por impactos socio-ambientales de futura central hidroeléctrica de Inambari


















Por Sylvia Rodríguez


Si bien el proyecto de la central hidroeléctrica Inambari proyecta generar 2 000 megavatios para ser repartidos entre el Perú y Brasil, para lograrlos será necesaria la construcción de un dique alto que permita aprovechar la caída de agua requerida, acarreará un pasivo ambiental importante (por reubicación de poblaciones y actividades entre otros), a lo que se suma la imprescindible deforestación por la que se perderá la capacidad de captura de unas 12 TM al año de C02 .

Todos éstos son factores que reclaman ser exhaustivamente analizados y considerados para la factibilidad del proyecto, consideró el ingeniero Luis Moreno Figueroa, experto en construcción de centrales hidroeléctricas y su manejo ambiental.

De esta manera, contrastó opinión con el presidente de la empresa Inambari, Grupo Egasur, Dr. Evandro Roberto Miguel, quien en una conferencia internacional sobre “Mega Proyectos Hidroeléctricos” realizada en el Colegio de Ingenieros de Lima, informó que recién a fines de este año se presentarán al Gobierno peruano los estudios técnicos socio-ambientales del proyecto, identificando sus impactos positivos y negativos.

Adelantó, que los estudios realizados consideran que la población afectada por el embalse incluye a unos 3,261 pobladores en Puno y Madre de Dios, quienes conforman centros poblados que en la actualidad carecen de energía, agua, desagüe, no tienen escuelas ni centros médicos. En este sentido, dijo que han considerado su desplazamiento, teniendo en cuenta sus actividades mineras (informales) y agrícolas.

En lo que se refiere a la interrupción de los tramos 3 y 4 de la Carretera Interoceánica, proyecto binacional en ejecución, aseguró que se tiene lista la propuesta de una nueva ruta. Igualmente, están considerando un plan de manejo forestal compensatorio a la deforestación que exige el tendido de tuberías y otros del proyecto. Y, reiteró, que para salvar aspectos ambientales la cota del embalse se ha reducido 15 metros, ubicándose en 525.

Moreno Figueroa reconoció la importancia que tiene del proyecto de C.H. Inambari particularmente “en momentos de inseguridad energética y cambio de matriz, dijo, (…) pero hay que preservar el medio ambiente, porque eso es pensar en la generaciones futuras”. Advirtió que construir una infraestructura irracional es dejar una mala herencia para los hijos de nuestros hijos, y no se tiene ningún derecho.

En otro momento, también se mostró contrario a que se den compensaciones económicas para los pobladores afectados. Recomendó hacerlas “áreas por áreas”.

Fue explícito al exponer la serie de consideraciones que deben contemplar los proyectos de centrales hidroeléctricas. En líneas generales, éstas definirán el tamaño óptimo de la central, los requerimientos del mercado, el recurso hídrico, las tarifas previstas y las opciones tecnológicas. Además, la valoración de los riesgos ambientales y sociales.

Consideró que el proyecto Inambari tendrá impactos económicos para ambos países: Para el Perú una inversión baja, con un bajo consumo de energía producida y altos impactos sociales y ambientales. Para Brasil, alta inversión, con alto consumo de energía a producirse y bajo impacto ambiental y social.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Notidatos C+T+I


Por Gilberto Anticona Ruiz

Encuentro de Consejos Regionales de C+T+I
Lima será sede entre los días 5 y 6 de noviembre del Primer Encuentro Nacional de Consejos Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación, el mismo que contará con la participación de representantes de gobiernos, universidades, institutos sectoriales de investigación y de gremios empresariales. Entre los objetivos de dicha cita están el fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacyt), y, lo que es más importante, elaborar propuestas de gestión que posibiliten la promoción de la investigación, la innovación y el desarrollo regional, teniendo como eje fundamental las alianzas entre los sectores público y privado, según publica Concytec en su portal institucional.

Mal en investigación científica y publicaciones
Según señala el Ing. Juan Sheput, el Perú ocupa en el 2009, a través de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), el puesto 1815 en el ranking SIR 2009 de investigación y publicaciones que realiza Scimago Institutions Ranking. En este ranking están incluidas instituciones que en el período de cinco años publicaron al menos 241 trabajos. Para investigar y publicar, en algunos casos, el problema no es el dinero, según lo que describe Sheput, pues hay universidades que manejan grandes presupuestos y están consideradas en el ranking de las 500 mejores empresas que publica América Economía. Las universidades San Martín de Porres, César Vallejo y muchas de provincias con presupuestos del canon son un verdadero engaño al estudiantado y al país, pues prefieren utilizar sus ingentes recursos en financiar equipos de fútbol o desviar el dinero hacia otros rubros antes que dedicarlo a la investigación científica.

Perú entra a tallar en la Unesco
El Perú ha sido elegido como miembro por dos años del consejo ejecutivo de la Unesco (Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura), instancia que se reúne cada dos años y que se encarga de examinar el programa de trabajo de la Unesco y las respectivas estimaciones presupuestarias. De igual modo, también convoca a reuniones extraordinarias de la Conferencia General y conferencias no gubernamentales sobre la educación, la ciencia y las humanidades; supervisa la ejecución del programa y recomienda la admisión de nuevos estados no integrantes de la ONU. Ojalá que esta designación sirva para que nuestra patria pueda tener acceso al financiamiento de importantes proyectos relativos a las ciencias. A ver qué hace Joselo.

El gas, conflicto a corto plazo
Si un país quiere crecimiento económico y desarrollo sostenido, el requisito es contar con energía barata y en grandes cantidades. De esa manera, se asegura que la producción industrial y de generación eléctrica, el transporte vehicular y el movimiento de sus industrias de fertilizantes, plásticos y de explosivos se muevan en contextos competitivos, en beneficio para el conjunto de los ciudadanos, eso lo aconsejan todos los expertos. En Perú, algunos hacen todo lo contrario y han sometido a nuestra nación al peor de los contratos con la exportación del gas a México, el cual nos ocasionará pérdidas por 43, 800 millones de dólares, según denunció hace poco el Ing. Carlos Herrera Descalzi, ex ministro de Energía y Minas y actual decano del Colegio de Ingenieros del Perú. Esto hay que tomarlo seriamente, pues no se necesita ser expertos en prospectiva o futurología para saber que dentro de poco el gas será un tema crucial que encenderá las pasiones políticas y podrían poner en jaque al gobierno actual.

viernes, 2 de octubre de 2009

Notidatos C+T+I


Por Gilberto Anticona

Noche de la ciencia y la tecnología
La Red Internacional de Ciencia y Tecnología y el Colegio de Ingenieros del Perú han organizado la ‘Noche cumbre de la ciencia y la tecnología’ este lunes 5 de octubre en la Av. Arequipa 4947, Miraflores (6.30 p.m.). En dicha cita se impondrá la medalla ‘Canciller científico-tecnológico del Perú 2009’ a la Dra. Fabiola León-Velarde, rectora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, quien seguidamente expondrá el tema ‘La repatriación de talentos’. El encargado de dicha imposición será el Dr. Carlos Bustamante, investigador y catedrático peruano en la Universidad de Berkeley (EE.UU.), quien tendrá a su cargo la disertación del tema ‘Programa de Laboratorios Gemelos UPCH - U. de Berkeley’.
Premio a la investigación
Cien mil nuevos soles ‘contantes y sonantes’ (S/. 100,000) se llevará el profesional o grupo de profesionales colegiados que logren presentar el mejor trabajo de investigación al concurso ‘Premio Graña y Montero a la Investigación en Ingeniería Peruana’, otorgado por la empresa del mismo nombre como parte de su política de responsabilidad social en el campo de la educación. De acuerdo al Ing. Carlos Herrera Descalzi, dicho premio constituye uno de los más elevados en el campo de la ciencia y la tecnología y ha sido posible gracias al convenio de cooperación entre el CIP, la Academia Peruana de Ingeniería y el grupo Graña y Montero, que busca “promover y alentar la investigación que se realiza en nuestro país, en las diferentes especialidades de la ingeniería”.
Mal negocio en La Oroya
La prórroga del PAMA por 30 meses a Doe Run ha sido un pésimo negocio para la salud de los habitantes de La Oroya (quinta ciudad más contaminada del mundo) y para el medio ambiente peruano, que tendrán que soportar interminables meses de plomo y otros gases nocivos en la sangre, sin tener la certeza de que, efectivamente, al concluir dicho plazo se haya ejecutado dicho programa. Tanto el Ejecutivo como el Congreso de la República han actuado con irresponsabilidad mayúscula y debilidad institucional y de paso le han hecho un flaco favor al multimillonario Ira Rennert, quien vive en una lujosa mansión valorizada en $ 185 millones de dólares, con 29 habitaciones y 39 baños en Los Hamptons, Long Island, Nueva York, y se ha negado a cumplir con sus compromisos ambientales, pese a las extraordinarias ganancias que ha obtenido.
Más presupuesto para la ciencia
Perú y Guatemala lideran los índices más bajos de inversión en ciencia y tecnología (CyT) en nuestro continente, puesto que sólo dedican entre el 0.18 % y 0.05 % de su PBI a dichos rubros, respectivamente. Chile destina el 0.67% y Brasil el 1.02%. El promedio para América Latina es el 0.63% del PBI. Como quiera que no podemos quedarnos con los brazos cruzados, exigimos al gobierno actual que en el próximo presupuesto nacional se duplique el monto asignado a CyT. ¿Cómo? Presionando a las empresas morosas que le adeudan al Estado 48,000 millones de soles en impuestos. Si tan sólo pagaran Universitario de Deportes, Canal 5 y minera Media Naranja, ya tendríamos un total de 410 millones disponibles para financiar nuestros proyectos de CyT e iniciar una política de repatriación de los principales científicos peruanos.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Notidatos C+T+I


Por Gilberto Anticona

NANOSATÉLITE PERUANO
Un equipo de profesionales viene dando los últimos retoques en la UNI al primer nanosatélite made in Perú, cuya prueba de lanzamiento se realizará en noviembre. Dicho artefacto tiene el nombre de ‘Chaski’, mide 10 centímetros y pesa poco menos de un kilo. Una vez que esté en órbita por dos meses, Chaski enviará a la estación ubicada en la UNI fotografías que permitirán efectuar estudios forestales, climáticos y arqueológicos. El nanosatélite peruano tiene entre sus componentes un módulo de control para orientar los movimientos, módulo de comunicaciones y cámaras digitales para hacer posible las tomas en los rangos visibles e infrarrojo.
CÓDIGO GENÉTICO DE LA PAPA
Gracias a la labor conjunta de científicos nacionales de las universidades Cayetano Heredia-San Cristóbal de Huamanga y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (Inia), recientemente se dio a conocer el primer borrador que secuencia el genoma de la papa peruana. Este trabajo posibilitará a nuestros hombres de ciencia mejorar la calidad de dicho tubérculo, pues al comprender cómo funciona el mecanismo interno de una papa se podrá orientar mejor la labor de mejoramiento genético. El borrador genético esté disponible en www.potatogenome.net.
MINERÍA FUTURISTA
Con los altos ingresos de la minería se podría impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología, como lo hace Chile, que desde el 2005 destina el 3% de las regalías de este recurso no renovable a impulsar la innovación, la investigación y la tecnología. Lo dijo Manuel Marticorena. Por su parte Óscar Gonzales Rocha, presidente de la Southern Perú Copper, invoca a un trabajo conjunto entre el sector minero y universidades peruanas que actualmente reciben el 5% del canon minero. Hans Flury, presidente de la SNMPE, no lo cree así y sostiene que no todo lo que funciona en Chile puede funcionar en el Perú. ¡Qué falta de visión de este empresario!
FORO CIENTÍFICO
Desde el jueves 24, Perú es sede de foro científico que tiene como objeto de estudio a los Andes y como eje de trabajo el cambio climático. Dicho evento es organizado conjuntamente entre el Ministerio del Ambiente, Comunidad Andina de Naciones y el Instituto Francés de Investigaciones para el Desarrollo. Asistirán como participantes Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Francia y Estados Unidos. De no tomar las previsiones debidas, según se afirma, dicho fenómeno ambiental nos costaría anualmente no menos del 5% de nuestro PBI.
REDES SOCIALES
En opinión de Sandro Marcone, de la Red Científica Peruana, la exitosa campaña electoral del entonces candidato Barack Obama en las redes sociales no se puede aplicar en nuestro país, pues los candidatos no están en capacidad de implementar una estrategia conjunta dentro y fuera de Internet, y porque además pocas veces aplican la ingeniería social para activar el sentido comunitario. En un país con baja cultura política y donde el porcentaje de usabilidad de las tecnologías del Internet son mínimas, pensar en desarrollar en grande una campaña en redes, es difícil, pues primero hay que reducir la brecha digital e integrarnos usando todas las tecnologías informáticas disponibles.
INTERNET LIBRE
En contra de lo que sostienen los proveedores de Internet como AT&T, Comcast y Verizon Communications, de controlar el libre flujo de contenidos en la red, por ser un problema para la innovación, el presidente de la comisión Federal de Comunicaciones (FCC) estadounidense, Julius Genachowski, propuso que se respete la “neutralidad de la red”, por cuanto “Internet es una extraordinaria plataforma para la innovación, la creación de trabajo, la inversión y oportunidad". Y para ser más específico, añadió que: “Es vital que salvaguardemos un Internet libre y abierto”. Un no a quienes pretenden hacer negocios hegemónicos con la red.

jueves, 24 de septiembre de 2009

INVITACIÓN

La Sociedad de Periodistas y Divulgadores en Ciencia y Tecnología invita a los comunicadores, periodistas, investigadores y divulgadores científicos, para que nos escriban y formen parte de los amigos de nuestra asociación; de esta manera, podremos compartir conocimiento, bibliografías, capacitaciones e información de interés común, proyectada a un fin mayor: El beneficio de la colectividad.

Visite la web: www.noticiascytperu.com
Email: periodistascyt@gmail.com

Aguas residuales de “La Taboada” deberían infiltrarse a los acuíferos de la Costa


Por Sylvia Rodríguez


En el tema de la planta de tratamiento de aguas servidas de La Taboada todo no estaría dicho pues, si bien se tratará el 60% del caudal procedente de los desagües de Lima, el remanente de agua contaminada será echada al mar en vez de haber considerado reciclarla mediante su infiltración en los acuíferos de la Costa.

La propuesta la formuló el biotecnólogo, Dr. Javier Verástegui, quien recordó el caso de Israel, país que no pierde una sola gota de agua echándola al mar “la reaprovechan como procesos biotecnológicos e infiltran las aguas de desagüe dentro de los acuíferos”, comentó.

Otro caso es el chileno, a diferencia del Perú allí se han hecho estudios que precisan la recarga o alimentación de los acuíferos, de por sí complejos y heterogéneos, y se dispone de balances
hídricos para determinar su sustentabilidad y seguridad del abastecimiento a largo plazo

Los acuíferos más desarrollados del Perú se encuentran en Ica-Villacurí y en La Yarada. En
Ica, existen unos 2.193 pozos inventariados, de los cuales 1.554 están en uso o son utilizables.
En el valle de Ica, entre un 55% y 80% del agua utilizada proviene de pozos, según la disponibilidad de aguas de fuente superficial, mientras que en Villacurí y La Yarada el 100% de las aguas utilizadas provienen de pozos. Ica y Villacurí poseen una completa red de control piezomético e hidrogeoquímico que abarca unos 220 pozos, y el volumen de la reserva del acuífero ha sido determinado por Inrena en 3.758,5 millones de m3 al año 2003.

Al 90% llega el déficit de áreas verdes en Lima


Por Sylvia Rodríguez


Se dice que nadie debería partir de este mundo sin antes haber plantado un árbol, en el fondo es una buena reflexión que debemos practicar. Más aún, cuando el reconocido ingeniero forestal, Fernando Bulnes, acaba de revelarnos que Lima hay un 90% de déficit de áreas verdes.
Bulnes dijo que la alternativa es preocuparse por cuidar y conservar todas las plantaciones, incluyendo las extensiones agrícolas; y en las zonas urbanas, extender las áreas verdes a las paredes, de manera vertical, de tal manera que se tengan enredaderas por uno y otro lado. Igualmente sembrar árboles con copas amplias para que favorezcan la oxigenación del ambiente.
Informó, además, que en el laboratorio de investigación de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Agraria La Molina se está realizando estudios para identificar y calificar los diferentes tipos de lotes y grados de germinación de las especies forestales.
“Estamos apoyando tesis de tratamiento germinativos, propagación de plantas; y, en el Vivero Forestal, vamos a iniciar la experiencia de desarrollar plantaciones de caoba y cedro en la costa peruana, con niveles de riego tecnificado y dosificado para evitar los problemas de las plagas que tienen en la selva”, comentó.
Como recomendación general, dijo que en la ciudad hay que realizar plantaciones de árboles que se mantengan siempre verdes, es decir aquellos – como el molle- que cambien de hojas, pues eso ayuda a la limpieza del aire “no solo elimina el CO2 (dióxido de carbono) sino otras partículas que diariamente respiramos”.
Para quienes les molesta recoger las hojas secas, lo que pueden hacer es llenarlas en un hueco dentro de la tierra para que con el tiempo se convierta en fertilizante, sugirió.
Respecto al molle peruano, conocido internacionalmente como Peruvian peper tree, reveló que ha sido sembrado, desde hace años atrás, a lo largo de toda la ruta al aeropuerto de Santiago de Chile, incluyendo la zona de los estacionamientos en el mismo terminal, además los lucen en las grandes avenidas. “Ellos están utilizando mejor este árbol, porque una de las ventajas del molle, entre otras, es que sus frondas, que llegan hasta el piso, sirven de buenos controladores para el paso de los autos en contraluz en las noches. Entonces, la idea es que sirvan de barreras vivas y que de una u otra manera reduzcan el riesgo de accidentes por la noche, al tener el encandilamiento por la luz contraria”.
Son muchos los aportes que nos dan los árboles: reducen considerablemente la contaminación atmosférica (dióxido de nitrógeno NO2; dióxido de azufre SO2; monóxido de carbono CO; Ozono O3 ; Partículas PM-10; PM-2,5 y metales pesados). Por citar un ejemplo, un estudio de la ONU para la ciudad de Chicago estimaba que los árboles eliminan 5.575 toneladas de contaminantes atmosféricos por año, lo que supone un "Servicio de Limpieza" de 9 millones de dólares.
Además, los árboles producen una reducción muy significativa de los niveles de ruido en las ciudades. Un cinturón de 30 metros de árboles altos, combinado con superficies suaves, puede contribuir a reducir los niveles de ruido en un 50%.
Los árboles en las ciudades cumplen diversas funciones de tipo arquitectónico o de Ingeniería: Dan privacidad, enfatizan vistas u ocultan aquellas que son desagradables. Reducen la luz intensa y la reflexión. Dirigen el tránsito peatonal y proporcionan trasfondos, o los suavizan.
Los árboles proporcionan elementos naturales y hábitats para la vida silvestre en los alrededores urbanos, lo cual aumenta la calidad de vida de los habitantes.
Con plantaciones de árboles con cubiertas vegetales las tasas de pérdida de suelo debida a la erosión disminuyen de forma considerable.
Al plantar árboles, arbustos y cubiertas vegetales adecuadas, volvemos a un medio ambiente más natural y menos artificial. Los pájaros y otros animales silvestres son atraídos a esos espacios, Los ciclos naturales de crecimiento, reproducción y descomposición de las plantas, vuelven a estar presentes, tanto en la superficie como bajo de la tierra. Se restablece la armonía natural en el medio ambiente urbano.

viernes, 18 de septiembre de 2009

A propósito del 'Manifiesto de Internet'



Por Gilberto Anticona

La publicación con fecha 7 de septiembre del ‘Manifiesto de Internet’ (17 puntos), por parte de 15 periodistas y ‘bloggeros’ alemanes, no hizo sino recoger algunos aspectos de lo que ha sido parte del debate desde que apareció esta herramienta tecnológica a mediados de los 90 en relación al futuro del periodismo y otros temas conexos.
Estos aspectos pueden sintetizarse básicamente en: 1) que dicha herramienta tecnológica ha hecho más accesible la información a nivel mundial, muy al margen de las agencias tradicionales que solían tamizarla y luego ofertarla al mejor postor; 2) que Internet es la nueva sede del discurso político, tanto para gobernantes como para empresarios y público general; 3) que sirve de intercambio sociocultural y a la vez de interactividad como forma de corroborar la precisión de los datos; y, 4) que el periodismo actual debe modificar alguno de sus roles, como aquello de ser un centinela vigilante, para pasar a constituirse en gestor de información cualitativa, como una manera de establecer diferencias con una publicación simple.
Junto a esto último es importante no olvidar, como lo han recordado los autores del manifiesto, que Internet representa un buen recurso de comunicación directa con los receptores mediáticos, antaño olvidados, como los lectores, oyentes y espectadores, permitiendo el aprovechamiento de conocimientos y sabers y poniendo en jaque a los propios periodistas, que ahora se ven en la disyuntiva de ser obviados si no están alertas.
Si bien el ‘Manifiesto’ aborda aspectos conocidos, deja de lado, la llamada brecha digital y tecnológica propio de los países en desarrollo. Tampoco contempla aspectos de la defensa de los valores universales como justicia, solidaridad, amor, democracia; y, por supuesto, no establece marcos diferenciales entre las esferas pública y privada, y acerca del riesgo para la inocencia y seguridad de los niños.
Quizás por ello sea necesario trabajar un ‘antimanifiesto’, o mejor un ‘manifiesto tercermundista del Internet’, que refleje mejor los intereses de la otra parte del mundo, acuciado por las miserias del hambre, las guerras fratricidas y las dictaduras que aún se resisten a perder la hegemonía de la información y la opinión.
Para concluir, coincidimos con nuestro colega español José Luis Orihuela, del diario ABC de España, quien sostiene que es necesario pasar de la victoria de la información con Internet, a la victoria del conocimiento con dicho recurso tecnológico, aunque para llegar a dicho estadio haya mucha distancia de por medio.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Ley del Reciclador, una buena noticia


Por Gilberto Anticona

Por amplia mayoría, hace unos días se aprobó la Ley del Reciclador, la primera de su género en América Latina, que contribuirá a formalizar a cerca de 100 mil trabajadores a nivel nacional, los mismos que venían laborando en condiciones no sanitarias, con persecución municipal de por medio y con bajos ingresos en sus economías.
A partir de ahora los recicladotes formarán para del sistema de manejo de residuos sólidos, trabajando directamente con las municipalidades que se convertirán en entes rectores y monitorearán sus actividades. También las comunas serán las encargadas de llevar el registro de recicladores y crear los proyectos y programas de gestión del manejo de residuos.
Entre otras ventajas de la ley aprobada en el Congreso figura el acceso al crédito, capacitación técnica y fortalecimiento institucional para las organizaciones de recicladotes, que tendrán como día central de celebración el 1º de junio de cada año, y además podrán participar, con sus habilidades, en el Premio Nacional del Reciclaje.
Es preciso señalar que la labor de reciclador es muy importante dentro de la cadena humana que busca preservar el medio ambiente de sustancias que la contaminan. Al acopiar y clasificar los diversos objetos y deshechos de la labor doméstica, comercial e industrial en las ciudades, que luego serán sometidos a la acción del reciclaje, brindan un valioso apoyo en el proceso de ahorro de energía e impiden la contaminación que se produce por extracción y proceso manufacturero de las materias primas.
Se estima que el trabajo de hormiga de los recicladores a nivel nacional y mundial contribuye a evitar que millones de árboles sean talados diariamente debido al recojo de papeles de diversa denominación y su reprocesamiento; asimismo, al reducirse la necesidad de vertederos y la incineración por acción de los recicladores en todo el mundo, se emite menos gases de efecto invernadero al espacio, por lo que sin duda estos trabajadores sirven como defensores del entorno ecológico y ambiental.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Periodistas masivos o de la Sociedad de la Información


Por Sylvia Rodríguez Dávila
Hoy tenemos esta dicotomía, pues como dicen Javier Fernández del Moral y Gabriel Galdón, catedráticos españoles, estamos en el tránsito de la vieja sociedad industrial, fundamentalmente masiva, a la nueva sociedad de la información, en la cual precisamente nace este nuevo medio que tanto nos sirve para comunicarnos, informarnos e informarles: la Internet.
La Internet es el nuevo medio, complementario a los medios tradicionales pero que a la vez ha comenzado ser la competencia para la televisión, la radio y la prensa escrita. Ello porque tiene características que comienzan a gustarle y convencer al público usuario, al consumidor cada vez más exigente, éste es el consumidor del siglo XXI quien “siempre tiene la razón “ , por tanto hay que saberle servir para mantener su preferencia.
Por ejemplo, dígame usted ¿Qué prefiere tener llegar a su casa para encender la tele y ver el noticiero o hacerlo allí, donde se encuentra en este momento, pues con solo un clic puede acceder a las últimas noticias en un portal de información? . Otra situación, digamos que esperó tener tiempo para leer el diario pero .. ¡oh sorpresa! siente que a la información le falta algo más de contenido, profundidad a la nota, o quizá ese término técnico que utiliza el redactor usted lo desconoce, no se lo explican a lo largo del artículo, y por tanto se siente insatisfecho con la información recibida. ¿ Qué hará? ¿buscará en un diccionario técnico o irá al Google para la consulta?
A ese paso al público, que no es tan masivo porque ya es especializado: ha ido a la universidad, publica, da clases o se ha impuesto metas ambicioas, le interesan temas un poco más profundos por lo que prefiere recurrir al Internet y a las páginas donde encontrará la información que busca.
Aparte de ello, el público quiere participar: dar su opinión. Ya no es el receptor pasivo. Por eso es que muchas personas tienen su propio blog para expresarse, y la red de redes está invadida de cientos de miles de blogs personales.
En las páginas informativas y periodísticas como es ésta, la de la Sociedad de Periodistas y Divulgadores en Ciencia y Tecnología, el público tiene la posibilidad de interactuar, a través del chat, en foros, opinar en encuestas. Todo eso lo hace en un instante, a través de PC, su labtop, notebook, ipod o el celular.
Por eso, también, este nuevo público especializado ha comenzado a consumir más de diarios especializados (físicos o virtuales), y esta tendencia crece exponencialmente año a año.
Por tanto, hay un reto bien claro para los periodistas actuales, aquellos de las nuevas generaciones y para los medios: si o si tienen que entrar al juego de la nueva sociedad de la información y por tanto escribir e incorporar más bloques y secciones especializadas, si quieren mantener sus niveles de audiencia.

Viceministro de Minas asegura que se fortalecerá gestión técnica ambiental en operaciones mineras


Por Rosana Ramírez Durá


El ingeniero Fernando Gala Soldevilla asumió recientemente el cargo de viceministro de Minas. conversamos con él para saber de los avances técnicos de su sector y las proyecciones.


¿Qué mecanismos de acción ha considerado su despacho en el tema de los conflictos sociales?

Los conflictos sociales hay que prevenirlos antes que empiece la crisis. Para tal efecto tanto la empresa privada como el Estado tienen responsabilidades. Por el lado de la empresa, cumplir con todos los compromisos asumidos y no sólo con los que están en el Estudio de Impacto Ambiental, independientemente que actualmente según las normas legales sólo se fiscalice los que están en el Estudio de Impacto Ambiental.
Por el lado del Estado, debe trabajarse en mejorar la comunicación con la población, para que se entienda los beneficios de la minería moderna así como los derechos que tienen todos los ciudadanos. Existe mucha confusión sobre las concesiones mineras y la autorización para efectuar trabajos mineros, así como también se confunde entre trabajos de exploración y explotación.
El trabajo de comunicación es complejo debido a la gran cantidad de comunidades y el reducido número de funcionarios públicos, por lo que se requiere replicar estos esfuerzos con la colaboración de otras instituciones privadas y públicas o de la sociedad civil que entiendan la minería y comuniquen con transparencia; para comunicar, previamente hay que capacitarse

Asumido el cargo de Viceministro de Minas, ¿qué aspectos tendrán prioridad en su gestión?

Si, estamos convencidos que el principal objetivo del gobierno es la lucha contra la pobreza. Necesitamos recursos económicos para combatirla y la minería responsable se constituye en una importante fuente de recursos, a través de su contribución económica y social; en tal sentido será prioridad en mi gestión promocionar la actividad minera responsable para que surjan nuevos proyectos mineros y de esta manera contar con los recursos económicos que requiere el país.

Un segundo aspecto, como ya lo mencioné en el punto anterior, es trabajar en mejorar las comunicaciones con las comunidades y la sociedad civil, para que entiendan la actividad minera y no se opongan a los nuevos proyectos. Ya estamos trabajando en este aspecto con diversos talleres y seminarios en diversas regiones del país, pero aún queda mucho por hacer.

Un tercer aspecto es mantener la competitividad del sector minero peruano, para lo cual vigilaremos para que los procedimientos se realicen en los plazos de ley y estamos en una permanente revisión de las normas mineras.

Un cuarto aspecto es fortalecer la gestión técnica, ambiental y social de los Gobiernos Regionales y de las Direcciones Regionales de Energía y Minas, ya que si bien se han transferido diversas funciones a los Gobiernos Regionales, específicamente lo vinculado a la pequeña minería y minería artesanal, somos concientes de que no se han transferido capacidades ni recursos, por lo continuaremos apoyándolos es este aspecto.

Un quinto aspecto es trabajar conjuntamente con las Regiones y la Cooperación Técnica en la formalización gradual de la minería informal, así buscar una solución financiera para remediar los pasivos mineros.


Ingeniero Gala ¿Qué opinión o comentario nos puede dar sobre la minería en la coyuntura actual?

La minería peruana es muy competitiva, por lo tanto ha podido soportar sin grandes apremios la crisis internacional. Nuestra producción minera no se ha visto afectada por la crisis, si bien por la disminución de los precios internaciones de los metales los niveles de exportación medidos en valores monetarios no será la misma del año pasado especialmente en lo que se refiere al cobre. Por lo demás vemos una progresiva recuperación del valor de las empresas exploradoras lo que nos permite asegurar en el futuro nuestros recursos mineros.

Asimismo, por el lado de los proyectos mineros tenemos una cartera de más de 32 proyectos, que ascienden a un monto de inversión de US$ 24,000 millones, y seguramente en los próximos dos años se podrán iniciar la construcción de algunos de estos proyectos con inversiones que superan los US$ 10,000 millones. Todo esto nos permite asegurar un futuro prometedor y mantenernos como uno de los principales países en cuanto a actividad minera

Finalmente, señor viceministro ¿Qué mensaje les daría a los inversionistas nacionales y extranjeros para que inviertan o sigan invirtiendo en nuestro país?

Nuestro país tiene muchas fortalezas que los hacen atractivo para la inversión; en primer lugar, tenemos una economía sana y fuerte con una calificación de grado de inversión lo que disminuye el riesgo de la inversión; en segundo lugar, tenemos grandes recursos y no solamente mineros; y en tercer lugar, tenemos estabilidad jurídica en nuestras normas que dan la seguridad legal a los inversionistas.

Debe promoverse proyectos conjuntos entre cientificos peruanos en el extranjero y sus pares en el país


Por Carmen Jallo Calderón

El Dr. Agustín Zúñiga Gamarra es físico de la Universidad Nacional de Ingeniería, doctor en Física por la Universidad de Campinas, Brasil, con postdoctorado en Electrónica Molecular por la Universidad Carolina del Sur, EE.UU. con él conversamos en la siguiente entrevista sobre cuál debe ser la mira de la ciencia y tecnología en el Perú, el rol que debe asumir casi de inmediato el Estado para no postergar el desarrollo al que aspiran los peruanos.

El Dr. Zuñiga es especialista en Física Experimental de Reactores Nucleares y Aplicaciones de las Huellas Nucleares. Ha sido director de Cooperación Técnica del IPEN, director General de Instalaciones, director ejecutivo de PROMPYME. Actualmente, ejerce la docencia como profesor principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Facultad de Física; enseña pregrado y maestría en Física: física nuclear, física matemática.
El capital humano es fundamental para mantener nuestro ritmo de crecimiento económico. Actualmente en el campo científico, sabemos que nuestro país sufre un proceso de descapitalización humana con la fuga de cerebros. ¿Cuál sería la propuesta para que nuestros compatriotas no sigan migrando?
No hay proceso que finalmente no tenga que sustentarse en el capital humano (humanware); con él puedes lograr los otros factores, como el software (procedimientos) y el hardware (materiales). Cuando nos referimos a la fuga de talentos, deberíamos aclarar, que son aquellos que han logrado concluir su universidad y salen para culminar su postgrado. Este es el camino natural de un profesional de ciencias que aspira a tener el dominio de la especialidad a gran nivel; cosa que no podría hacerlo si se queda en el (nuestro) país, porque, lamentablemente no están dadas las condiciones. Así, el problema de la descapitalización se resolvería en los dos niveles señalados: Primero, dotar de mejores condiciones para que en las universidades los jóvenes puedan alcanzar un gran nivel en las líneas del conocimiento. Y, como segunda medida: dotar de incentivos económicos y laborales para los científicos que ya calificados en el exterior vuelvan. Estas dos medidas, parecen ser estrictamente económicas pero no es solo eso, también está la modificación de visión de los conductores de las universidades (la Academia) que no se renuevan y ven a los cargos como única salida, convirtiéndose en obstaculizadores en lugar de promotores.
Existen buenas iniciativas como la del Encuentro Científico Internacional (ECI) que reúne profesionales que se encuentran el extranjero y retornan al país para esa cita, ¿Cómo lograr un mayor compromiso de estos científicos que tienen el interés de transferir sus conocimientos?
Ciertamente es una buena iniciativa, sin embargo falta el paso siguiente, que es la realización de proyectos, conjuntos. Lo que se está notando es que ellos vienen, como de vacaciones y ahí, quedó, retornan y todo sigue igual. El real valor y continuidad debería darse cuando las instituciones toman partido de sus egresados. Por ejemplo, ¿ Cuáles son los proyectos de los egresados de la UNI o UNMSM con sus instituciones? Casi ninguno; es decir, si ni con sus propia alma mater se coaligan...¿ como podrían hacerlo con otros?. Entonces, las primeras medidas, deberían ser: Uno: levantar un banco de egresados de cada universidad con su respectiva especialidad; dos: Preparar proyectos en el Perú, de interés nacional; tres: plantear proyectos conjuntos de interés mutuo. Así cuando vuelvan a venir ellos hablarían de los proyectos conjuntos y promoverían a integrase a más futuros científicos.

La brecha de conocimiento entre la ciencia y la tecnología es cada vez más grande ¿Cuáles serían las políticas públicas encaminadas a mejorar esta situación?
Es verdad, pero antes definamos, o pongamos algún ejemplo para entender mejor esto. De un lado ciencia, es el conocimiento generado de un determinado campo sin mirar alguna aplicación práctica. Mientras que tecnología es el conocimiento disponible para producir instrumentos o equipos, es decir conocimiento conducente al aprovechamiento práctico de la ciencia o del conocimiento científico. Por ejemplo, tener la tecnología nuclear significaría que disponemos la capacidad de hacer centrales nucleares, plantas de irradiación, radioisótopos etc., pero ciencia nuclear significaría la capacidad que tenemos en producir conocimientos sobre propiedades del núcleo, secciones transversales para determinadas reacciones, etc. Entonces ¿ dónde estamos?. O, ¿qué brecha las separan una de la otra?. Necesitamos alguna medición. Para ello se utilizan indicadores: para el primer caso se consideran las publicaciones; y en lo segundo las patentes. En el caso peruano, deberíamos diversificar los campos. Pero aglutinando todas las áreas estamos en los últimos lugares. Sugiero revisar el libro editado por el Concytec. Su pregunta ahora, nos plantea el reto de proponer algunas ideas o políticas públicas. O, ¿qué debería hacer el Estado?. En tanto las ideas no se efectivizan si no hay presupuesto e institución u organismo responsable de la ejecución de una política. En ciencia y tecnología, se requiere de una institución que cumpla ese papel, por ello es indispensable la creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Algunas políticas necesarias: Política del Plan Digital.- consistente en que no debe haber niño de las escuelas primaria y secundaria sin acceso a internet. Política de la Recuperación de Talentos.- consistente en mejorar las condiciones económicas y laborales para que retornen lo posgraduados del extranjero. Política de los Laboratorios Nacionales.- consistente en contar con laboratorios dotados de infraestructura adecuada, descentralizados por cada región. Política de las Casas de la Ciencia,. consistente en cada provincia o distrito se implementan ambientes para hacer ciencia de manera divertida y con materiales simples acorde a la realidad local.
Se podrían seguir citando más pero no tendría sentido si no existe lo principal: la decisión política de acceder a algo y proveer de los medios para ese propósito.

¿Podría ilustrarnos sobre algunos casos de países cercanos donde están atrayendo y vinculando talentos con proyectos de impacto?
Entanto la fuga de talentos no va detenerse, porque tiene que ver con la libertad de cada uno, lo que queda es convertirla en una oportunidad mediante programas de recuperación y/o participación de los peruanos en el exterior. La historia presenta ejemplos, como que, en 1996, el 40% de empresas instaladas en Hisinchu (Taiwan) fueron fundadas con repatriados básicamente de Silicon Valle de los EE.UU. Hoy Taiwan se ha convertido en el principal productor en el mundo de semiconductores, computadores portátiles, etc. Cosa parecida ha ocurrido en Bangalone, India, conocida mundialmente por su producción de softwares, con un valor de más de 18 mil millones de dólares en el 2005. Igual se puede decir de Corea del Sur, Israel y China, que han fortalecido sus industrias gracias a la repatriación de científicos emprendedores.
Otros programas de recuperación son: en 1977 la UNCTAD en la India; el TOKTEN (Transfer of Knowledge Trough Expatriate Nationals) de la PNUD participan hoy Líbano, Pakistán y Palestina. El programa español INGENIO 2010 que ha decidido el Plan Escolar China 100: repatriar a 100 personas formadas para trabajar en la Academia de Ciencias. Argentina creó, en 1985, el PROCTTEX para la repatriación de científicos; y en 1999 fundó el programa CRE@R, con el objetivo de generar bases de datos de emigrantes profesionales argentinos en el extranjero. Continuando con las redes, se tienen en Colombia, Caldas, y Argentina: R@ices (Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior). Entre las experiencias mejor sucedidas puede citarse a la de Argentina, que creó la red ECODAR, con el fin de organizar y coordinar acciones de cooperación entre argentinos en el extranjero con residentes en el país, en campos de la ciencia, tecnología y el soporte de empresas. Esta red coligan otras asociaciones de estudiantes y académicos del extranjero como, ANACITEC, CEGA y APARU.
En el Perú, no comenzamos con estas organizaciones, siempre estamos a la zaga. De los esfuerzos individuales debería pasarse a acciones de política. Por ello, nuevamente debiera orientarse hacia la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, pero también hacia la organización de los peruanos en el exterior e integrarlos a ellos en el sistema de ciencia y tecnología nacional.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Desdén por la ciencia y la tecnología




Por Gilberto Anticona

Una de las noticias con sabor amargo de estas últimas semanas ha sido la torpe decisión gubernamental de transferir, por medio de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), los locales del Concytec, Ingemmet e IPEN al ámbito de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), un organismo que ya cuenta con un espacio donde funcionar y cuyos a fines son económico-financieros y comerciales.
Se trata de una medida que resta puntos a la credibilidad del gobierno actual en materia de ciencia y tecnología (CyT), ya cuestionado por la falta de una adecuada política científica, el bajo presupuesto asignado a los sectores relacionados a la CyT y la incapacidad para asegurar la permanencia de nuestros científicos y académicos mediante contratos adecuados dentro de la administración pública.
Por ello las medidas de protesta y los comunicados públicos efectuados por los sindicatos del Ipen, Concytec e Ingemmet deben merecer todo el apoyo de la comunidad científica, así como del público en general, estudiantes y amas de casa.
Porque reducir la infraestructura física a los organismos de la ciencia y la tecnología, implica un olímpico desdén al progreso y a las instituciones que deberían ser fortalecidas y repotenciadas para que cumplan los fines para los cuales fueron creadas, que es trabajar para que nuestro país no ande a la zaga en la sociedad del conocimiento.
No está demás señalar que la actitud gubernamental nos recuerda los pésimos manejos que se ha realizado anteriormente con la venta e intento de venta de algunos locales, públicos como el Ministerio de Educación, el Pentagonito y Collique, por citar algunos, donde el olor a corrupción todavía no se ha disipado hasta el momento y deberá ser motivo de una futura investigación seria por del próximo gobierno.
Antes de concluir formulamos una pregunta, ¿por qué entregar 5,000 m2 precisamente a la SBS? Se trata evidentemente de un enroque a futuro, para luego facilitar la venta de dicho espacio a todas luces demasiado amplio para una sola institución.
Los 5,000 m2 que actualmente ocupan el Ipen, Concytec e Ingemmet son un área demasiado apetecible para dejarlo en manos de funcionarios estatales de dudosa reputación, quienes hasta el momento no han podido explicarnos por qué muchos de los locales públicos son rematados a precios subvaluados, siendo así que estamos en pleno ‘boom’ de la construcción. Estaremos atentos.

martes, 8 de septiembre de 2009

Estudian poner en valor los vestigios hallados en Huacones

A la altura del kilómetro 138, en la Panamericana Sur hay un desvió que llega a la otrora hacienda Santa Bárbara, es la zona de Huacones, en San Luis de Cañete, donde en el año 2002 se descubrieron treinta sorprendentes pirámides de barro y junto a ello la devastación de la que estaban siendo objeto por lo que se encontraron desperdigados restos óseos de incas del siglo XV junto a huesos y cráneos de chinos culíes del siglo XIX, en diez hectáreas.

En este sector se proyecta ahora la construcción de un centro de recreación y de capacitación tecnológica con la puesta en valor de vestigios arqueológicos en los Huacones. El proyecto está siendo considerado por especialistas del Colegio de Ingenieros, Consejo Departamental de Lima, y el Instituto Nacional de Cultura, al tiempo que la Empresa Agrícola Santa Bárbara S.A. de Cañete, está dispuesta a dar la cesión en uso a perpetuidad de un terreno de 60 hectáreas.

El proyecto permitirá el impulso tecnológico de una sociedad agrícola, en uno de los principales valles de la capital, apuntando a la mejor calidad de su producción agropecuaria, explotación ecológica, cultural y turística.

Los ingenieros pondrán a sus técnicos mejor capacitados para el desarrollo tecnificado de Santa Bárbara y a cambio recibirán de por vida el usufructo de un terreno donde construirán su centro recreacional en el marco de un parque temático que incidirá en un núcleo de capacitación agrícola y zootécnica. Sin duda, lo más resaltante dentro de las 60 hectáreas consideradas en el proyecto será la puesta en valor de los vestigios encontrados, símbolo de nuestros ancestros.

Pintan de blanco el Huascarán

Eduardo Gold es un científico peruano que está liderando la gran tarea de pintar de blanco los picos de la Cordillera de los Andes, cuyos glaciares se han derretido como producto del calentamiento global.
Tenemos que hacerlo en tres mil kilómetros de cordillera y con ello estaremos reduciendo el calentamiento en 0.5 grados, dijo en sus declaraciones a una televisora local, las cuales se transmitieron el último domingo.
Gold señaló que el Perú posee el 77% de los glaciares tropicales por lo que, además de educar a la población sobre evitar seguir afectando el medioambiente, es necesario también hacer algo más. Esta técnica, aseguró, permite que con una hectárea pintada de blanco se obtengan los mismos resultados que plantando 10 hectáreas de árboles.
El reportaje demostró como el hielo depositado en el área pintada de blanco resistía a diferencia de uno sobre una superficie oscura.

lunes, 31 de agosto de 2009

Construcciones como castillos de naipes






Por Sylvia Rodríguez


Faltan pocos días para el 28 de setiembre, fecha en la que se cumplirá un año de la puesta en vigencia de la Ley 29090, la nueva Ley de Regulación de Edificaciones y Habilitaciones Urbanas en el Perú, y el balance es negativo debido al facilismo, que legaliza la norma, al haber autorizado a las municipalidades dar licencias automáticas a todo vecino, o constructor que desea iniciar una construcción o ampliación, sin mediar la revisión previa de los planos.
Producto de ello, son los varios casos que se vienen sucediendo, como el de la última semana de agosto, en el que los trabajos de construcción en un terreno de Las Casuarinas, distrito de Surco, ocasionó derrumbes en las dos viviendas colindantes.
Las licencias automáticas se otorgan hoy en día para edificaciones de hasta cinco pisos. Ello sucede en el Perú, un país altamente sísmico, mientras que en Japón, a partir del devastador terremoto de Kobe, se han extremado las medidas de seguridad para salvaguardar la vida de la población y por ende hay mayor rigurosidad en el cumplimiento de normas técnicas de construcción.
En nuestro país, la antigua ley que derogó esta norma, disponía que todas las municipalidades contaban con una Comisión Revisora de Proyectos que aprobaba los planos, de manera anticipada al inicio de los trabajos de construcción. Esta comisión la integraban ingenieros y arquitectos nombrados por sus respectivos colegios profesionales, en virtud a un concurso de méritos, por lo que si alguna obra resultaba con fallas había la posibilidad de iniciar un proceso y determinar responsables para la sanción correspondiente. Hoy en día, la comisión solo funciones para obras mayores, mientras que la Ley 29090 está en la mira y las voces ciudadanas, de los técnicos de los colegios de ingenieros y arquitectos, de las municipalidades, de Defensa Civil, piden su modificatoria, para lo cual dichas instituciones han presentado un proyecto de Ley modificatorio, tanto al Ejecutivo como al Congreso de la República, el cual aún no entra en debate.
Quienes promovieron la dación de la Ley 29090 argumentaron que lo hacían para no frenar el boom constructivo. Lo cierto es que nadie, en el Perú, quiere parar la inversión en construcción, cuando en efecto está por fin dando solución a los problemas de déficit habitacional; sin embargo, ello no puede significar poner en riesgo la vida de los moradores, pues ante cualquier evento sísmico corremos el riesgo de ver muchas viviendas colapsadas como si fueran castillos de naipes; y lo que es peor la trágica pérdida de vidas humanas.


martes, 25 de agosto de 2009


Para mitigar contaminación
Urge tomar medidas sobre uso de plásticos

Por: Gilberto Anticona R.

La contaminación por el uso indiscriminado de plásticos (especialmente bolsas y botellas) a nivel mundial es una realidad actual. Ríos, lagos, mares, colectores de desagües, grandes extensiones de tierra y el fondo de los océanos están saturados de estos dispositivos derivados del petróleo, afectando con ello la biodiversidad tanto marina como terrestre.
Estudios científicos han demostrado, incluso, que desechos plásticos de tamaño microscópico se encuentran presentes en la arena y el lodo y su presencia en el fondo marino impide el crecimiento de las algas, afectan a los animales que viven entre ellas.
Se ha hecho clásico ya la confusión que originan los plásticos en peces, delfines, ballenas y tortugas, que las consumen al hallarlos flotando en el agua, y que luego mueren después de una lenta agonía.
Daños a la salud humana
Pero los diversos plásticos, según su composición y según el uso que se le dé, tienen efectos sobre la salud humana, ya que muchos de ellos son fabricados a base de estireno (vasos y envases descartables de tecnopor o corcho blanco) y elementos clorados (tubos y dispositivos de PVC), cuyo uso se ha demostrado tener consecuencias cancerígenas y que al ser incinerados liberan sustancias que contribuyen al calentamiento global, pues consumen la capa de ozono.
Otro efecto sobre la salud humana de los plásticos está dado por su mal empleo, como en el caso de la utilización de los tapers para calentar las comidas en el horno microondas, pues origina el desprendimiento de ftalatos y dioxinas, sustancias ambas de propiedades cancerígenas, por lo que se recomienda utilizar envases de vidrio resistente tipo pírex o cerámica.
Degradación y medidas a tomar
Aunque recientemente un estudio ha demostrado que los plásticos se descomponen en el mar más rápidamente de lo que se creía liberando sustancias nocivas como el bisfenol A y el oligomero PS, es necesario recordar que en el medio ambiente en general, los plásticos representan un peligro para el planeta por su carácter no degradable, dado que tanto las bolsas plásticas, como los productos a base de tecnopor o corcho blanco, muñecas, zapatillas y disquetes, entre otros, demoran cientos de años en degradarse.
Por ello algunos países y ciudades a nivel mundial ya han empezado a tomar medidas concretas, especialmente en cuanto al uso de bolsas plásticas no biodegradables (que es el caso más clamoroso de contaminación); algunas de índole radical prohibiendo su empleo, y otras de carácter más moderado, aplicando impuestos y tributos a estos dispositivos, a fin de desanimar su uso.
En China, por ejemplo, se ha prohibido el uso de bolsas gratis. Lo mismo ha ocurrido en la ciudad de San Francisco (EE.UU.) y Buenos Aires. En Dublín, capital de Irlanda, un fuerte impuesto redujo en 90% la utilización de bolsas plásticas. Fuertes impuestos en Montevideo, Bangladesh, Israel, Taiwán, Singapur y otras ciudades están desanimando a muchos ciudadanos de emplear dispositivos plásticos. Esperemos que el Perú, siguiendo la tendencia mundial de liberar el medio ambiente de los nocivos plásticos, se anime a promulgar normas similares, pues de esta manera estaremos a tono con la tendencia mundial que nos exige preservar nuestro planeta de todo tipo de contaminación que agrave las consecuencias del cambio climático. Invocamos, además, a las principales instituciones del país a empezar una política urgente e inmediata sobre las 4R: Reducir el uso de plásticos; reutilizar los ya existentes; reemplazarlos por biodegradables; y reciclar, para que evitar que los desperdicios continúen con su ciclo contaminante

Ecos del Encuentro Científico Internacional 2009i
Urgente: Ministerio de Ciencia y Tecnología para lograr el desarrollo

Bajo la premisa urgente para la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología con la finalidad de fijar las políticas generales, establecer las pautas sobre investigación e innovaciones, facilitar las becas y posgrados de nuestros mejores profesionales y asegurar los presupuestos necesarios para lograr el despegue en todas las áreas del conocimiento científico, finalizó el Encuentro Científico Internacional (ECI) de Invierno 2009, el mismo que se realizó entre los días 4 al 7 de agosto del presente año.
El físico Modesto Montoya sostuvo que estamos en la era del conocimiento y actualmente los países desarrollan una competencia internacional por la atracción de cerebros. Dijo que Estados Unidos, por ejemplo, tiene un déficit de 300 mil científicos e ingenieros y se ha propuesto captarlos de diferentes lugares del planeta. Similares objetivos han establecido países como China, Alemania y Francia, sostuvo.
En América Latina, según Montoya, Argentina, bajo la era Kirchner, desarrolla toda una estrategia de retorno de sus principales científicos residentes en el extranjero y Brasil cuenta con una plan de becas, maestrías y doctorados para investigadores de distintos países. No sucede así con Perú, donde el presupuesto permanece congelado en el 0.14 del PBI y en donde una ley impide el nombramiento de científicos e investigadores. “Por ello es que el número de invenciones y patentes es el mismo de hace muchos años”, aseveró.
El maltrato al Concytec
A su turno, el presidente del Concytec, Augusto Mellado, hizo algunas revelaciones importantes al expresar que el organismo bajo su mando ya no es un Organismo Público Descentralizado (OPD), sino solamente un organismo ejecutor dependiente del Ministerio de Educación, es decir, fue rebajado de rango, cuando en América Latina casi todos los países cuentan con un Ministerio de Ciencia y Tecnología e incluso en Bolivia el organismo rector de los hombres de ciencia tiene el nivel de viceministerio.
El Dr. Mellado planteó la necesidad de dar un paso hacia adelante como país, dejando el papel de eternos exportadores de materias primas para orientarnos hacia la exportación de nuestras principales riquezas con valor agregado. Del mismo modo, pidió a las universidades no ser solo entes de difusión del conocimiento, sino sobre todo, de generación del conocimiento.
Señaló que el organismo a su cargo desarrolla la cátedra Concytec, como una forma de contribuir a la creación de parques tecnológicos. Por ello se desarrollan líneas prioritarias de dicha cátedra en Arequipa (TIC), Loreto (agricultura tropical) y Lima (nanotecnología). Se trata de que cada región tenga su especialidad y haya una vinculación entre universidad, empresa y Estado, concluyó.
Modificar la legislación regional
De otro lado, el Ing. Alejandro Afuso, directivo del Fincyt (Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología), que administra los 36 millones de dólares provenientes del BID ($ 25 millones) y del Estado peruano ($ 11 millones), planteó la necesidad de nuevas leyes que permitan a las regiones invertir en la contratación de investigadores e ingenieros que se orienten a la investigación científica, pues actualmente la legislación solo permite que los gobiernos regionales inviertan en infraestructura.
Sostuvo también que el Fincyt subvenciona proyectos de apoyo a la innovación, la ciencia y la tecnología, presentado tanto por universidades, empresas y centros de investigación, del miso modo financia becas de posgrado, pasantías y fortalecimiento de capacidades, sentenció.
Investigación en energía y minería
En otras intervenciones importantes, Freddy Injoque Ronceros, del Ministerio del Ambiente, pidió una mayor articulación en los temas de investigación, pues en la actualidad cada institución lo hace por su lado, no comparte sus trabajos y tampoco publica lo que investiga, sostuvo.
Fue al disertar durante la mesa redonda ‘Aspectos críticos para el desarrollo de la investigación en el Perú’ en la que también señaló que actualmente hay gran demanda sobre investigación pública y privada, por lo que urge generar redes sociales de investigación. Concluyó invocando a los presentes el aprendizaje del quechua, aymara y otras lenguas nativas, con la finalidad de integrarnos mejor a nivel de país.
El Ing. Luis Mejía Regalado al enfatizar sobre la ‘Crisis energética nacional, alternativas de desarrollo’, fue claro al señalar que tenemos problemas de abastecimiento debido a que carecemos actualmente de una política energética de carácter nacional, frente a lo cual urge tomar medidas como redefinir el rol promotor del Estado, ser conductores del desarrollo energético, defender al consumidor y asumir el rol de fiscalizador eficiente, sancionando en forma concreta cuando haya que hacerlo.
Añadió que una correcta política energética debe pasar por racionar el uso del gas natural, dando prioridad al mercado interno, incentivar la construcción de centrales hidroenergéticas, de energía eólica y la edificación rural sostenible, de acuerdo a la realidad de cada localidad, señaló.
Finalmente, Jorge Vásquez Pacheco, a nombre de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, presentó el trabajo de investigación titulado ‘Análisis de las actitudes hacia la actividad minera en la comunidad de Combayo, en la región Cajamarca’. Un trabajo de campo dirigido a 500 familias que residen a 3,150 m.s.n.m., cerca a la minera Yanacocha, en la que los pobladores mostraron una actitud desfavorable a la actividad minera en un 80%, debido contaminación de su entorno ambiental, pero que a la vez expresaron su preocupación sobre su situación económica futura ante la insinuación de pobreza si se alejan las mineras, difundidas por quienes explotan la minas de oro. Planteó trabajar en actividades de conciliación y sensibilización, como formas de reducir las tensiones y conflicto, debido a la situación de disonancia cognitiva que se presenta en las actitudes tanto de mineros como de pobladores. (G.A.R.)