jueves, 16 de diciembre de 2010

Nada vinculante en Cumbre Cancún 2010


Por Gilberto Anticona R.

Si miramos la Cumbre del Cambio Climático de Cancún 2010 desde el antecedente vinculante del Protocolo de Kyoto 1997, es claro que nada positivo para el mundo ha ocurrido en dicha cita, llamada a dar soluciones concretas a los efectos perniciosos que contribuyen al calentamiento global y la destrucción progresiva del planeta.
Se ha conseguido tan solo promesas y la decisión de discutir todo ello en Durbán (Sudáfrica) a finales de 2011. Es, pues, en dicha ciudad sudafricana en donde el próximo año se verá el compromiso serio de los países desarrollados y no desarrollados en materia de reducción de gases de efecto invernadero (GEI), financiación de bosques y el futuro del Protocolo de Kyoto, entre otros.
Aunque algunos como el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, han creído ver en Cancún 2010 el triunfo del multilateralismo y una visión correcta de las negociaciones por la senda correcta y con dirección apropiada, no se ve por dónde coger tal optimismo. Analicemos algunos acuerdos incluidos en las más de cien páginas de documentos.
Primero, se reconoció que debería conseguirse una reducción entre el 25 y 40% las emisiones de GEI para 2020, y que el aumento de temperatura mundial debería situarse por debajo de 2 grados centígrados, sin embargo, Canadá, Japón, Estados Unidos y Rusia se opusieron a un tratado vinculante similar a Kyoto.
Segundo, establecer un Fondo Climático Verde, con 100 mil millones de dólares hasta 2020; 30 mil millones para 2012; ello para ayudar a los países pobres a enfrentar las tareas de reducción de emisiones y para cubrir las consecuencias del cambio climático, no obstante no quedó claro cómo se recaudaría el dinero.
Tercero, régimen de protección de bosques, por la cual las naciones ricas recompensarán a países con selvas tropicales a fin de frenar la deforestación que origina entre el 15 y 20% de las emisiones de GEI. Aquí tampoco quedó clara la forma de financiamiento para dicho régimen.
Como dijo Ban Ki-moon, Cancún 2010 ha sido el triunfo del multilateralismo, pero del multilateralismo lírico en que todos se expresan en los mejores términos, reconocen la crisis del planeta, plantean interesantes teorías, pero no se comprometen a nada.
Pues, ¿cómo avanzar en un efectivo control de las consecuencias del cambio climático si los mayores emisores de GEI con China, India y Estados Unidos a la cabeza se niegan a integrarse a cualquiera tipo de control vinculante? O, ¿cómo tener esperanzas si Japón, Canadá y Rusia, países también altamente contaminantes, adelantan opinión de que no extenderán Kyoto?
Algunos países desarrollados y otros emergentes viven obnubilados por una falsa idea de desarrollo económico. En sus ansias de acumulación de riquezas no miden las consecuencias de sus actos. Puede que cuando reaccionen, sea demasiado tarde.

martes, 14 de diciembre de 2010

Minera Centauro: Inversión para le negación de la vida


El caso de la minera Chancadora Centauro, cuyo permiso de operaciones se originó en el Ministerio de Energía y Minas mediante dispositivo 068-2010-MEM-AAM, es un caso típico de abuso de poder al pretender imponer a todo un pueblo (Áncash) una inversión al servicio de la negación de la vida con el cuento de la libertad de inversiones y el crecimiento económico.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM), así como minera Chancadora Centauro, supieron desde un comienzo que había equivocado el rumbo, por cuanto el permiso tenía un origen violatorio de la legalidad, y que además ubicaba el proyecto de exploración y posterior explotación en la cabecera de cuenca (lago Conococha) que da origen a los ríos Santa, Pativilca y Fortaleza.
Es decir se concertó un permiso de operaciones sin tener en consideraciones la licencia social ni la defensa de la vida, pues imponer un proyecto en cabecera de cuenca es la mayor torpeza que puede hacer una autoridad oficial, salvo que crea que estamos en los primeros albores de la conquista española en Perú o en el África colonial y que la vida de nuestros campesinos no valen un solo centavo.
Por ello la protesta del pueblo ancashino, particularmente de las localidades de Cátac-Recuay se justificó plenamente por cuanto solo defendían su derecho a la vida, en contra de una inversión minera que iba a contaminar la naciente de sus aguas, tierras, plantas y animales.
Como siempre, la reacción del gobierno fue demasiado tarde. Luego de seis días de paralización, con toda la actividad socioeconómica detenida en Áncash, el Ejecutivo aprista decidió impulsar por intermedio del MEM la RM 536-MEM mediante la cual revocó el permiso de operaciones de la minera Chancadora Centauro.
Pero la decisión del MEM fue una decisión mediatizada, por cuanto la empresa Centauro había determinado previamente suspender indefinidamente sus actividades de exploración, aunque después adujo que no había seguridad jurídica para invertir. Tamaña tontería es inaceptable: no se puede desarrollar un proyecto en colusión contra la legalidad, en cabecera de cuenca ni mucho menos en áreas intangibles como la Reserva de Biosfera del Huascarán.
Esperemos que, en el futuro, la prioridad de las inversiones mineras no dé paso a permisos irracionales que subleven a todo un pueblo. Ya tuvimos la negra experiencia de Bagua, que se originó en la dación inconsulta de algunos decretos legislativos para lotizar nuestra selva al servicio del mejor postor. Persistir sobre lo mismo significaría volver a dispararse en los pies. (GAR)

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Visita de Piñera: Gas de Camisea no es negociable con Chile, salvo por seguridad marítima


Por Gilberto Anticona R.


Dado el creciente interés del vecino país por el gas natural de Camisea, debido a sus acuciantes necesidades energéticas a mediano y largo plazos, la visita del mandatario de Chile Sebastián Piñera no debe servir para colocar en la agenda bilateral la venta de este recurso energético, salvo que esté de por medio nuestra seguridad marítima con los vecinos del sur, inexistente hoy.
El gas natural es un recurso vital, estratégico, demasiado valioso, que debe servir para impulsar nuestro desarrollo con una visión de aquí a un horizonte de 40 años, debido a las inmensas posibilidades de transformación de esta materia prima, que, prácticamente, cubre todos los segmentos industriales, de generación eléctrica, transporte, petroquímica, etc.
Ya cometimos un error de priorizar la exportación de los lotes 88 y 56, en perjuicio de nuestras propias necesidades, en una acción antiperuana en que los lobbies y el facilismo corrupto de algunos funcionarios permitieron, incluso, modificar la legislación nacional para beneficio de otros países.
El gas natural es y debe ser un recurso que debe tener el siguiente tratamiento:
1. Con Chile: Venta de gas por seguridad marítima. Es decir, el Perú le vende a Chile el gas excedente, pero este país se compromete a devolver a nuestro país los poco más de 38 mil kilómetros cuadrados de mar apropiados poco después de la guerra de 1879. Recordemos, frente a nuestros mares de Moquegua y Tacna, los barcos pesqueros de Chile faenan impunemente, vigilados a lo lejos por sus acorazados.
2. Con una parte de su potencial gasífero, Perú generaría energía eléctrica para su propio consumo interno, el excedente lo vendería a Chile, pero primero, Chile se compromete a devolver los 38,000 km2 de mar apropiados.
3. Exportación de derivados de GN, pero con valor agregado, bajo la forma de productos petroquímicos, plásticos, explosivos, cosmética-perfumería, medicamentos, fertilizantes, etc., que impliquen un mayor ingreso económico para nuestro país, posibilitando, de paso, la participación de nuestros científicos y técnicos, existente en el Perú como en el exterior, quienes estarán llanos a poner su grano de arena en beneficio de nuestro desarrollo.
4. Lo anterior implica poner coto a la exportación, dejando de lado Melchorita, o, por el contrario, adecuándola en forma de planta de regasificación y no de licuefaccción como es ahora. Chile ha construido dos plantas de regasificación en Quintero y Mejillones, para utilizar el gas tanto para el consumo interno, como para implimirle valor agregado para su exportación en forma de productos diversificados.
5. Por ello Piñera quiere para Chile el gas barato de Camisea, en la medida que eso le permitirá superar sus propias carencias energéticas, y de paso generar riqueza para sus connacionales. Si el presidente García cede y permite la exportación de nuestro principal recurso energético a Chile, cometerá el peor error de su historia política.
Recordemos que los chilenos tienen entre sus principales objetivos estratégicos, el gas. Ya en el pasado quisieron embarcarnos en el cuento de la integración energética. De otro lado, Piñera ya conversó sobre el tema con García cuando éste visitó Chile en marzo de este año. En mayo, durante la cumbre con la UE, América Latina y El Caribe, Piñera volvió a insistir con el mandatario peruano acerca de un acuerdo sobre nuestro gas. Y en realidad, el gas natural de Camisea no es negociable, repetimos, salvo que vaya acompañado de seguridad marítima en nuestra frontera sur, que implica el hecho inmediato de la devolución de miles de kilómetros de riqueza marítima apropiados impunemente por Chile.

Convocatoria para curso de periodistas

La Sociedad de Periodistas y Divulgadores en Ciencia y Tecnología, institución con registro oficial, invita a las empresas, instituciones, universidades interesadas en compartir sus conocimientos especializados con hombres y mujeres de prensa que tienen afinidad y gusto por los temas científicos y tecnológicos. La programación se hará para todo el año 2011.
Agradecemos anticipadamente su interés.
E-mail: periodistascyt@gmail.com

lunes, 25 de octubre de 2010

Sierra Productiva, finalista en concurso internacional


El 30 de noviembre, en Amsterdam (Holanda), se conocerá el nombre del ganador del concurso World Challenge 2010 en el que participa la organización de agricultores Sierra Productiva de Perú como uno de los 12 finalistas entre 800 postulantes.
World Challenge es un concurso auspiciado por la BBC de Londres, la revista Newsweek y la petrolera Shell, que tiene entre sus objetivos ubicar y premiar a personas e instituciones que procuran conseguir mejoras en los aspectos sociales, económicos y ambientales para las comunidades locales apelando a la innovación y la actividad empresarial.
El proyecto ganador se definirá vía internet (http://www.theworldchallenge.co.uk/2010-finalists-project03.php), por lo que es importante la participación de la mayor cantidad de internautas, quienes con su voto decidirán finalmente a la institución vencedora.
Haciendo memoria
Sierra Productiva, que no tiene nada que ver con Sierra Exportadora, es un proyecto que se inicia en 1994. En ese año, un grupo de campesinos de la microcuenca Jabón Mayo, agrupados en la Federación Campesina del Cusco y bajo la iniciativa de la ONG Instituto para una Alternativa Agraria (IAA), deciden iniciar en fase experimental un proyecto para demostrar que la pequeña producción campesina podía ser rentable y viable si se aplica tecnologías tradicionales y modernas.
Para el año 2000, el proyecto ya estaba consolidado, por cuanto se demostró que podía contribuir a la solución de los problemas económicos y sociales del campo. En la actualidad, Sierra Productiva ha logrado influencia en 14 regiones, beneficiando a 45 mil familias.
Y es que el éxito de Sierra Productiva consiste en generar valor agregado como forma de aumentar los ingresos de las familias. Todo esto combinando 18 tecnologías orgánicas y un centenar de conocimientos emprendedores e innovadores, con lo cual se logra impactos positivos tanto en la producción de ganado y cultivos.

La sola idea de utilizar elementos de la propia realidad para construir aspersores y bombas de agua con la finalidad de aprovechar al máximo la escasez lluvias y producir así variedades de hortalizas, dice ya de la creatividad del campesinado. Si a esto sumamos la incesante acción de los ‘yachachiqs’, encargados de difundir el proyecto y enseñar sus propias prácticas tradicionales, estamos, pues, ante una realidad organizacional que bien merece llevarse el premio World Challenge 2010. (GAR)

viernes, 30 de julio de 2010

Siglo XXI: El siglo del gas natural


Por Gilberto Anticona


Desde el punto de vista energético, dada la disminución de las reservas mundiales de petróleo, hay quienes sostienen que el siglo XXI es el siglo del gas, como el siglo XIX fue el siglo del carbón y el siglo XX el del petróleo.
Es por ello que las grandes potencias mundiales elaboran sus diferentes estrategias de desarrollo en función del control y búsqueda de nuevas reservas gasíferas (y de petróleo), bien sea a través de sus empresas multinacionales, o bien por medio de alianzas militares e intervención directa como sucede en algunos países del Asia y África.
Esto sucede porque las naciones han entendido que su seguridad, en un mundo globalizado, competitivo y con amenazas constantes, nace sobre la base del abastecimiento energético continuado, sin interferencias y sin sorpresas como ocurrió en la década de los 70 con las acciones de boicot y bloqueo a las exportaciones petroleras.
Con pocas excepciones, las grandes reservas de energía (gas y petróleo) descubiertas y por descubrir no están en el primer mundo, sino por el contrario en los países en desarrollo y emergentes. Es por ello que quien tenga acceso a dichas reservas, a precios módicos y en grandes volúmenes, controlará el mundo y podrá hacer frente a los grandes desafíos globales.
Control de fuentes energéticas
Por ello, ningún país que se precie de tener estadistas lúcidos y con visión de futuro deja pasar la oportunidad histórica de controlar su principal recurso energético (gas) para dedicarlo a apuntalar su desarrollo interno.
En ese sentido, el discurso del presidente Alan García con respecto a nuestro principal recurso gasífero ha sido poco menos que decepcionante, plagado de eufemismos y sin garantizar nada con respecto a un horizonte energético con visión de 40 o más años que garantice un real y auténtico desarrollo nacional.
García no aseguró nada, repetimos. Solo dijo que mediante los mecanismos de la renegociación y regulación vamos asegurar que los lotes 88 y 58 se dediquen al consumo de seis ciudades del sur andino. También dijo que por renegociación era posible conseguir mejores regalías y mayores precios para el gas que actualmente vendemos al consorcio exportador (Perú LGN) y que resulta más barato que el que adquieren los nacionales.
Más fácil le hubiera sido expresar concluyentemente: A partir del 28 de julio de 2010, el gas de los lotes 88 y 56 se dedicará exclusivamente para el desarrollo interno. La exportación de los lotes y 57 y 58 y otros que se descubran por las empresas Repsol y Petrobrás se exportarán en la medida que no colisionen con las necesidades del país.

Pero claro, para decir esto hace falta tener los pantalones bien puestos y pensar en términos de patria. En fin, una oportunidad perdida para un Presidente que no supo asesorarse bien en el tema energético, que se informó mal, y encima decidió en función de otras realidades, que no son precisamente las nuestras.

jueves, 29 de julio de 2010

Notidatos: Ciencia, tecnología e innovación


Por Gilberto Anticona


PERÚ: CRECIMIENTO ECONÓMICO CON NIÑOS ANÉMICOS
El mensaje por 28 de julio del presidente García pontificó sobre el crecimiento económico del país y otras promesas, pero no dijo nada concreto sobre el 50% de niños peruanos menores de tres años que sufren anemia, una enfermedad caracterizada por la disminución de la hemoglobina en la sangre (menos de 12 g/dl), que ocasiona numerosos trastornos en los pequeños, alterando su desarrollo normal. Por ello es indispensable una cruzada urgente entre el gobierno central, regiones y municipios para garantizar que nuestra niñez no se pierda. Bastará garantizar la repartición de alimentos enriquecidos con hierro, así como la distribución de hierro en gotas. De paso es necesario capacitar a la población en el correcto consumo de alimentos, desterrando aquellos que carecen de nutrientes ferrosos por otros que sí lo tienen.

ENCUENTRO CIENTÍFICO INTERNACIONAL DE INVIERNO
El Encuentro Científico Internacional de Invierno-ECI 2010i en esta ocasión nos trae novedades interesantes, pues no solo se realizará en Lima, sino también en cinco sedes descentralizadas. En nuestra capital el ECI abrirá con un Seminario Científico Internacional de Invierno el 2 de agosto. El IX Encuentro Científico Internacional de Invierno propiamente dicho se desarrollará del 2 al 6 de agosto. Por su parte en Cusco, Trujillo, Arequipa, Huancayo e Iquitos el ECI 2010i tendrá como fecha única el 9 de agosto. La inscripción para los eventos científicos es como sigue: Lima (scilima@yahoo.es / ecilima@yahoo.es); Trujillo (ecitrujillo@yahoo.es); Arequipa (eciarequipa@yahoo.es); Cusco (ecicusco@yahoo.es); e Iquitos (eciiquitos@yahoo.es).

TAMBIÉN HABRÁ ENCUENTRO DE CONSEJOS REGIONALES DE C&T
Con el auspicio del Concytec, entre los días 26 y 27 de agosto se desarrollará el ‘I Encuentro de Consejos Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Macrorregión Centro del Perú, el cual tendrá como sede el Auditorio Principal de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica. El lema del evento ‘Impulsando la gestión descentralizada del conocimiento’ busca un intercambio entre las representaciones regionales de Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Ica y Lima, en un momento importantísimo para el Perú, en que hay que combinar el crecimiento económico con una adecuada preparación científica y tecnológica para hacer frente a los retos de la globalización y los innumerables TLC que ha firmado y continuará firmando el Perú. Para mayor información pueden dirigirse a los correos cgarcia@regionica.gob.pe y vcarranza@concytec.gob.pe.

DESARROLLAN TERMOBATIDORA Y DESPULPADORA DE PALTA
Con financiamiento del Programa de Ciencia y Tecnología-Fincyt, que trabaja con fondos del Estado peruano y el BID, especialistas del Centro de Investigación Tecnológica Agroindustrial-Cite Tacna lograron desarrollar la primera termobatidora de palta, la misma que permitirá obtener aceite virgen de palta sin que el producto pierda ninguna de sus cualidades, de acuerdo a estándares internacionales. También consiguieron optimizar una herramienta despulpadora, que permite separar la pulpa de la palta, de la cáscara y la pepa. Según el coordinador del proyecto, Mag. Carlos Guillén Tejada, la maquinaria conseguida fue producto de una labor de innovación de una maquinaria similar orientada a la extracción de aceite de oliva extra virgen, a la cual se optimizó parámetros relativos temperatura, volúmenes, tiempo, insumos, capacidades, entre otros.

miércoles, 14 de julio de 2010

Notidatos: Ciencia, tecnología e innovación


Por Gilberto Anticona


Y AHORA EL ECI SE DESARROLLARÁ EN TRUJILLO
Trujillo será sede del Primer Encuentro Científico Internacional de Invierno 2010 Zona Norte-ECI Norte 2010i, el mismo que se desarrollará los días 9 y 10 de agosto. Dicho evento será coorganizado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional de Trujillo, la Red Internacional de Ciencia y Tecnología y el Centro de Preparación para la Ciencia y la Tecnología (Ceprecyt). Entre los participantes se cuentan representantes de Brasil, Canadá, España y Finlandia. Por Perú se harán presentes investigadores del Concytec y otros procedentes de las Universidades nacionales. También asistirá el conocido físico nuclear Modesto Montoya Zavaleta, según anunció el presidente del Comité Organizador, Dr. Marcial Vargas Arteaga.

GAS: VENTAJA COMPARATIVA PARA EL DESARROLLO

Las reservas probadas de gas no pasan de 8.8 trillones de pies cúbicos (TCF) y deberíamos aprovecharlo al máximo para el desarrollo nacional con una visión de mediano y largo plazos. El gas es materia prima que sirve a otras industrias, entre ellas la de fertilizantes, plásticos, explosivos, cosméticos, medicamentos; también sirve para generar electricidad, mover el parque automotor, producir temperatura agradable en las viviendas y centros laborales, y servir de impulso para los diversos artefactos domésticos como industriales. Sin embargo, el gobierno actual (y el anterior) decidió que lo mejor es exportarlo, pero a precios de regalo, es decir a US$ 0.53 el millón de BTU; en tanto a nuestros industriales se les vende a US$ 3, y en el mercado internacional se negocia hasta en US$ 10 el millón de BTU. La población peruana sabrá pasar la factura a los gobernantes por esta decisión que no tiene nombre.

VIDEOJUEGOS: ÚTIL PARA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES

Un proyecto llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Huelva (España), entre 400 estudiantes del nivel primario y secundario, ha demostrado la utilidad de los videojuegos en la enseñanza de las ciencias sociales. Así, para analizar la Historia, los expertos emplearon los videojuegos Age of Empires y Empire Earth; para Urbanismo y Territorio, Caesar Sismicity; y para Participación Ciudadana, Economía y Medio Ambiente, Wall Street Trader y The Settlers, respectivamente. Los especialistas explicaron que se consiguió una mejora en los procesos de enseñanza, así como una mejor predisposición del alumno para acceder a la información.

INTERNET ‘MATA’ A JORNAL DO BRASIL

Luego de 119 años de existencia, el Jornal do Brasil dejará de circular en su versión impresa agobiado por las deudas, con la circulación en picada y ante la imposibilidad de conseguir un inversionista para el diario. Ahora solamente circulará en su edición en internet. El popular diario carioca tiene un tiraje de 17 mil ejemplares de lunes a viernes y 22 mil los domingos, y una plantilla de 180 empleados, 60 de los cuales son periodistas. El empresario Nelson Tanure, dueño de la empresa, afirmó que esta semana definirá cuándo dejará de publicarse el periódico. Un diario más que cae víctima de la tecnología y ante la imposibilidad de adecuarse a los cambios.

EL TIME TAMBIÉN COBRARÁ POR SU VERSIÓN EN LÍNEA
Acuciado por la crisis, la revista Time se sumó a una serie de medios impresos y empezará a cobrar para acceder a su información en línea. Dicha medida ya fue tomada con anterioridad, pero retrocedieron al sistema gratuito debido a la corrida de internautas. La medida de Time se da poco después de que los conglomerados de periódicos Gannett y Dow Jones anunciaran medidas de cobro por acceder a sus contenidos. De otro lado, el New York Times también ha anunciado la implementación de su sistema ‘pago por ver’ sus contenidos en línea para parte de sus artículos a partir de enero de 2011.

martes, 26 de enero de 2010

¿Cómo llegar a Marte?


Por Raúl Chanamé Orbe


Cuando Yuri Gagarin dio la primera vuelta al espacio de la tierra, en 1961, se evidenció porque la ciencia soviética era la más avanzada en propulsión, combustión y tecnología espacial.
El reto fue extraordinario para la ciencia norteamericana, el presidente John F. Kennedy asumió el encargo de llevar al primer hombre a la Luna; para ello, la universidad y los centros de investigación debían hacer la proeza de plantear nuevas metas a la ingeniería de vuelos. Eso se concretó cuando el Proyecto Apolo puso a Neil Armstrong en suelo lunar en 1969. Había triunfado la ciencia y con ello la universidad, para bien del desarrollo humano.
La Unión Europea pretende tener primacía tecnológica en el siglo XXI, desde el proyecto Eureka se han impuesto como meta poner al primer hombre en Marte. Con la tecnología de hoy, el viaje demoraría 8 años por la distancia, el peso del combustible y la velocidad. El reto se lo han dado a la Universidad.
La Universidad del Viejo Mundo debe transformarse para que su investigación de tecnologías de punta pueda cumplir estos objetivos. Este cambio implica una verdadera reforma en diversas áreas, desde los alimentos, la informática y la velocidad de la luz.
Los premios, las becas y las prioridades están sobre las áreas de ciencias, y al interior de ellas sobre disciplinas y temas de vanguardia: combustible sintético, energía atómica, fibra óptica y la nanotecnología.
En los años cincuenta se creía descomunal surcar el espacio, y la inteligencia humana lo conquistó; en los años sesenta se creía inalcanzable la Luna y la investigación científica lo logró; hoy se cree remoto llegar a Marte, y la Universidad Europea promete la toma del Planeta Rojo.
Los países se desarrollan cuando poseen sueños que son alcanzables, en tanto sus jóvenes estudian e investigan para alcanzar metas individuales y objetivos nacionales. En nuestro caso, sólo en Lima metropolitana, los retos son unir el Callao con la isla de San Lorenzo, hacer de la Costa verde un espacio saludable y turístico, además de dotarnos en las próximas décadas de un transporte masivo y rápido de calidad. La universidad del mundo desarrollado está abocada a conquistar Marte, nuestra universidad tiene la obligación de ganar la Tierra para bien de sus habitantes.