viernes, 9 de marzo de 2012

Ronald Woodman: La ciencia y la tecnología es la gente

Dentro del tema de políticas en ciencia y tecnología, el ingeniero Ronald Woodman, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, resaltó la función de las personas como agentes directos de la tecnología: “la ciencia y la tecnología no las hacen las instituciones ni las leyes, las hacen las personas, la gente, y eso es lo que tenemos que incrementar”.


En este sentido, una de sus propuestas es invertir en una educación de calidad basada en herramientas de investigación, tales como contar sistemas de cómputo en laboratorios que puedan ser compartidos entre varias instituciones.

Si bien la inversión se proyecta hacia la construcción de laboratorios ería positivo que sucediera lo mismo con centros de cómputo, por lo que continuó “al menos que se junten las universidades y usen un centro común. ¿Y por qué menciono ello?, porque un laboratorio virtual sirve para la ingeniería civil, eléctrica, física, para todas las disciplinas de la ciencia”.

El ingeniero Woodman hizo visible la falta de materiales de calidad en nuestro país, no solo los modernos, sino también los clásicos.

Finalmente, a modo de incentivo, invitó a todos los estudiantes de Lima y provincias a que no solo escuchen, pues “todos sabemos que tenemos que hacer algo con la ciencia”. Lo importante, comentó es acercarse al gobierno y demandar los materiales que necesiten “es más rentable que solo conversar nosotros sobre ciencia y tecnología”, puntualizó.







domingo, 4 de marzo de 2012

Beneficios de un ministerio de Ciencia y Tecnología

Escribe: Gilberto Anticona
A tono con lo que promueve el físico Modesto Montoya, durante el foro ‘Ciencia y Tecnología’ que se desarrolló en el Colegio de Ingenieros de Lima, los expositores, en forma mayoritaria, sostuvieron que son muchos los beneficios que traería para el Perú la instauración de un ministerio dedicado a la temática de la ciencia, tecnología e innovaciones (CTI).
En primer lugar, porque serviría como ente articulador entre todos los organismos públicos, que actualmente efectúan tareas de CTI sin coordinación entre sí, originando duplicidad de acciones, desperdiciando presupuestos y sin la posibilidad de concretar investigaciones cualitativas que conduzcan al Perú hacia el desarrollo.
El organismo de ciencia y tecnología de Perú, el Concytec, que actualmente funciona en una losa deportiva en San Borja, ha sido reducido a una institución del quinto nivel, a quien nadie tiene en cuenta, a pesar de las buenas intenciones de sus directivos y funcionarios.
En segundo lugar, un ministerio, cuyo representante tendría asiento permanente en el Consejo de Ministros, posibilitaría la planificación y ejecución de las políticas públicas relativas a CTI, que por el momento no están a cargo de ninguna entidad pública.
Se dice que actualmente es tal el desmadre entre las instituciones del estado que efectúan trabajos de ‘ciencia y tecnología’ (CyT), que no saben cuál es el documento base que debe guiar las labores científico tecnológicas, si el Plan Bicentenario Hacia 2021 del Ceplan, el Plan Nacional de CyT del Concytec, el del Consejo Nacional de Competitividad, el Plan de Gobierno del actual régimen, la Constitución Peruana, etc.
En tercer lugar, un ministerio permitiría concretizar un conjunto de reivindicaciones para el sector ciencia y tecnología, tales como: mejor presupuesto (actualmente uno de los más bajos de la región), retorno de nuestros principales investigadores que se encuentran desperdigados a nivel mundial, ley de la carrera del investigador, fomento de un mayor número de profesionales de posgrado, etc.
Si se tiene en cuenta que actualmente nuestra producción de patentes es insignificante en el concierto latinoamericano y mundial, y que, incluso, debemos enviar nuestros principales productos de exportación a laboratorios extranjeros para la certificación de calidad, bien vale la pena darle forma de una buena vez al ministerio de Ciencia y Tecnología. Por lo demás, es una promesa del actual Presidente, ratificado por su expremier, Salomón Lerner Ghitis.



.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Ing. Fernando Del Río: "No tenemos una cultura del cuidado del agua"

Por Carmen Jallo Calderón


El  Ing. Fernando del Río Cotrina tiene 15 años de experiencia ejecutando diversos proyectos y obras de infraestructura civil a lo largo del territorio nacional, trabajando tanto para el sector público y privado. En enero del 2010 fue elegido presidente del Centro de Ingeniería del Agua del Colegio de Ingenieros del Perú-Consejo Departamental Lima, en el cual viene dictando cursos, conferencias, entre otras actividades, en temas relacionados al ahorro, contaminación y correcta utilización del agua.



Ing. Fernando del Río, ¿cuál o cuáles son los principales problemas con respecto a la distribución y uso del agua tanto a nivel mundial como nacional?



El principal problema del agua potable a nivel mundial es su desigual distribución. Debemos entender que solamente el 2.5% del agua existente en el planeta es agua dulce (el resto es agua contenida en los océanos), es decir, el 97.5%. Del 2.5% del agua dulce, los glaciares contienen el 68.7%, el agua subterránea con 30.1%, hielos perennes con 0.8% y agua superficial y atmosférica con 0.4% (lagos, humedad, la atmósfera, plantas, animales y los ríos). De este último porcentaje, el 1.6% es agua superficial proveniente de los ríos y por lo tanto fácilmente aprovechable por la población. En números, el agua total en el planeta es de 1,360’000,000 Km3, conteniendo los ríos solamente 1,250 Km3, contra los 1,321’000,000 Km3 de los océanos.

¿Existen algunos patrones de consumo de agua con respecto a la geografía de los países? ¿En qué países se consumen menos y mayor cantidad de agua por habitante?



Definitivamente, la geografía condiciona la disponibilidad de agua de los países. Por ejemplo, los mayores problemas se presentan en las zonas áridas o que tienen periodos prolongados de sequía. Tenemos el caso del norte de África (África subsahariana), donde el 40% de la población no tiene acceso al agua potable. A nivel mundial, un total de 884 millones de personas no tienen acceso al agua potable y 2,600 millones de personas que no cuentan con los servicios mínimos de saneamiento, según el último reporte de la OMS y de la UNICEF a marzo del 2010.



¿En nuestro país en particular, cuales son los hábitos más comunes que nos hacen descuidar o derrochar el agua?



En nuestro país el principal problema está relacionado con la educación, pues no tenemos una cultura del cuidado del agua. Los hábitos más comunes es la de desperdiciar el agua en el aseo personal, en la fugas de los inodoros en mal estado, etc. También tienen responsabilidad las empresas prestadoras de servicios, que de acuerdo a cifras de la SUNASS, de toda el agua potable que se produce en el Perú, en promedio, el 40% se pierde por fugas, siendo la principal causa la antigüedad de las redes y la falta de mantenimiento. Por último, debemos mencionar a los gobiernos locales y provinciales, que de manera irresponsable utilizan agua potable para el riego de sus parques y jardines.



¿Cuál es la función de la ‘Ley de aguas’ en nuestro país?



La finalidad de la Ley 29338, Ley de los Recursos Hídricos, es la de regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta. Una innovación de gran importancia es la participación consensuada de las instituciones públicas, organizaciones de usuarios y operadores de sistemas hidráulicos en la elaboración de los planes de gestión de los recursos hídricos de las cuencas hidrográficas. Se crea y reglamenta a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) como el ente rector y la máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos.



¿Es la agricultura en el Perú uno de los sistemas derrochadores de agua o por el contrario es un sistema eficiente y ahorrador de agua?



La agricultura no sólo es el sector que consume más agua en el mundo en términos de volumen; también representa, en comparación con los otros, un uso de bajo valor, poco eficiente y muy subvencionado. En algunos casos se desperdicia hasta el 60 por ciento del agua captada o bombeada para el riego. Aunque ciertas pérdidas son inevitables, con frecuencia el agua en exceso se vuelve a filtrar en el terreno, provocando anegamiento y salinidad.

La situación en el Perú es similar a la problemática mundial, cosechamos cultivos como el arroz que consumen mucha agua y a niveles de sobreproducción. El tema es cómo modificar la mentalidad de los agricultores para que cambien de cultivos que consuman menos agua y que sean más rentables. Asimismo, la mayor cantidad de tierras cultivadas en el país está a manos de la agricultura de sobrevivencia, donde no existe la tecnología ni los recursos necesarios para su optimización.



¿Con respecto a las grandes zonas urbanas, el control de fugas en el sistema de alimentación de agua y el consumo clandestino son problemas de no consideración o merecen alguna atención especial?



El problema del consumo clandestino del agua solo en Lima alcanza las 30,000 conexiones y que obedece principalmente a que un requisito para una conexión legal es la propiedad del terreno. Pero se ha detectado que no solo la población de menores recursos hace estas conexiones clandestinas, sino también hablamos del sector comercial privado, en donde muchas empresas (restaurantes, hoteles, centros de recreación, piscinas, etc.) son los principales evasores, y tampoco se salvan muchos gobiernos locales que utilizan conexiones clandestinas para el riego de sus parques.



¿Será posible en el futuro que el agua solo se venda envasado y en pequeñas cantidades?



Creo que el futuro ya es hoy. Hoy en día el agua te venden envasada a un sol la botella de ½ Litro, imagínate si tuvieras que darte un baño, el costo no bajaría de 15 soles para un consumo de 20 litros. Eso quiere decir que la empresa que tenga la concesión del agua, en un corto tiempo se haría millonaria a expensas de las necesidades de la población, y no estamos exagerando. Ustedes saben que la industria del agua envasada está reportando mayores utilidades que la industria farmacéutica. Por esta razón es que es que el Estado peruano no puede abdicar en su tarea del control de los recursos naturales estratégicos.



¿Es cierto que el agua se considera en la actualidad como un recurso económico del mismo valor que los minerales y debe ser administrada racionalmente?



Sí es cierto. Mientras muchas poblaciones no tienen acceso a la salubridad, grandes corporaciones venden agua pura embotellada para subsanar este mal. Entre los años 1970 y 2000, la venta del agua creció más de 80 veces. En 1970 se vendieron en el mundo mil millones de litros. En 2000, 84 mil millones. Las ganancias fueron de 2.2 mil millones de dólares. Este monto obtenido solo en el año 2000 representa más del 6% de las Reservas Internacionales Netas del Perú.



¿Se ha constatado que la explotación irracional de un recurso de superficie o subterráneo provoca déficit de agua y que ese déficit tiende a aparecer en nuevos lugares y a menudo varias veces por año?



Si nosotros entramos a internet en este momento y en el buscador escribimos explotación irracional del agua, encontraremos que a nivel mundial se viene haciendo una irracional explotación de este recurso. Las demandas de los pobladores se centralizan en que la fuente de agua: Río, laguna, acuífero, etc., han bajado sus niveles, o que se está secando, o que se ha salinizado lo que queda del agua. Esto por lo general obedece siempre a los mismos factores: Un estado que no planifica, que sobreexplota un recurso para lograr soluciones de corto plazo; empresas que sobreexplotan este recurso para que sus cultivos o manufacturas puedan producirse sin interesarles las necesidades de la población circundante, y una vez agotado el recurso, mudar sus instalaciones bajo la impunidad de las autoridades, etc. Todo esto trae consigo el desplazamiento de grandes masas humanas a otras localidades, que agravan la densificación de las ciudades, con la consiguiente apropiación de tierras nuevas no aptas para la vida humana y graves problemas de sanidad en el corto y mediano plazo.



¿En nuestro país es posible la privatización de algún río o laguna o manantial de agua? ¿Conoce Ud. algo de la venta de la laguna Parón a la Duke Energy, en el Callejón de Huaylas?



De acuerdo a la Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos del Agua, el agua constituye patrimonio de la nación, el dominio sobre ella es inalienable e imprescriptible y es un bien de uso público y su administración solo puede ser otorgada y ejercida en armonía con el bien común, la protección ambiental y el interés de la nación, por lo que no hay propiedad privada sobre el agua.

Ahora el problema de la laguna Parón es un tema del derecho de uso que tiene la Empresa Duke Energy con el Estado peruano, y que obedece a una mala ubicación de esta represa que ocasiona la acumulación de sólidos, produciendo la baja de almacenamiento y transporte de sólidos a la planta de captación del agua para su potabilización, produciendo una merma en la producción de agua, y no puede atender a la población en aumento. En este caso el error principal radica en que se ha concesionado una estructura hidráulica ubicada en un lugar inadecuado, por lo que creemos como una solución conciliada la reubicación de la presa, asumiendo los gastos tanto la empresa privada como el estado peruano.



¿Existe alguna sanción eficiente y efectiva para los que contaminan los recursos hídricos? ¿Tiene algún efecto negativo el represamiento de las aguas de los ríos?



Con relación a la primera pregunta, la Autoridad Nacional del Agua puede imponer sanciones dependiendo de la gravedad de la falta cometida, que van desde los trabajos comunitarios forzados, hasta las sanciones económicas pecuniarias que van desde el 0.5 UIT hasta las 10,000 UIT.

Con relación a la segunda pregunta, toda estructura que se construya para generar el represamiento de las aguas, siempre va a generar impactos y daños ambientales muchas veces irreversibles a la flora, fauna y a la geografía de la zona. Un ejemplo es la represa de Iguazú en la frontera de Brasil y Paraguay que ocasiono un grave impacto ambiental. El tema es entonces, cómo aprovechar los excedentes de agua sin dañar el medio ambiente. Por eso nosotros nos inclinamos a construir pequeñas presas de almacenamiento para no generar grandes impactos a la naturaleza.



¿Es el agua una necesidad humana o un derecho del hombre? (No es pura semántica... Un derecho no se compra) (Referencia: 160 gobiernos reunidos en La Haya-Holanda en el 2000 acordaron definir el agua como una necesidad humana y no como un derecho del hombre).



Sobre la Declaración Ministerial de La Haya sobre la seguridad del agua en el siglo XXI del 22 de marzo del 2000 en Holanda, creemos que las definiciones de necesidad o derecho deben ser absueltas por un abogado debido a las connotaciones vinculantes que estas tienen, pero estimamos que en el país debemos vincular el agua como una necesidad humana que forma parte del derecho a la vida y a la salud, que está enmarcada dentro de la Constitución Política del Perú.



¿Es cierto que el lago Titicaca sería materia de conflicto con nuestro vecino del sur, ya que ellos tienen muy escaso este recurso? ¿Merece alguna atención de cuidado para nuestro país?



Debemos mencionar como similitud el proyecto Energético de Inambari, que se ejecutará utilizando las aguas del río Inambari ubicado en las provincias de Cusco, Puno y Madre de Dios, resultado del convenio de integración energética firmado por los presidentes del Perú y de Brasil el 28 de abril de 2008, y cuya financiación que bordea los 4,000 millones de dólares será efectuado por un consorcio brasileño al 100%. Esta central hidroeléctrica será la quinta más grande de Sudamérica y producirá más de 2,000 megavatios de energía eléctrica al año. La pregunta es, ¿qué beneficio va a tener para nuestro país?

Es una pregunta interesante, pues gran parte de la energía producida se irá al Brasil, ¿y el Perú podrá disponer la energía que requiera?, aunque no se especifica qué cantidad, además estamos hablando de una concesión que tampoco se señala por cuantos años, pero después de terminado este megaproyecto, es decir, al Perú le van a vender esta energía, a pesar de ser el propietario del terreno y la obra.

Lo que nosotros creemos que en este caso ha existido una gran presión por parte de Brasil para la ejecución de este proyecto, y entonces nos tenemos que plantear a nivel de Sudamérica, ¿qué capacidad de negociación tiene el Perú para enfrentar esta clase de presiones? Creemos que este tema pasa por la diplomacia y la solidez financiera, política y castrense de nuestro país.



¿Cuáles serian sus recomendaciones a la población para el cuidado del agua?



Algunas de las recomendaciones sencillas para toda la población son las siguientes: en el baño, revisar regularmente los accesorios del tanque bajo de entrada y salida para evitar fugas; Colocar una botella de agua de un litro en el tanque bajo del agua, esto le ayudará a ahorrar un litro de agua por cada descarga. En la limpieza personal: cerrar las llaves del agua mientras se enjabona o afeita, y abrirlas sólo para enjuagarse. Colocar un balde para recoger el agua fría mientras sale la caliente; puede usarla después en la limpieza de la casa, el coche o para regar plantas.



¿Cuáles serían sus recomendaciones para nuestros gobernantes con respecto a la prevención de este valioso recurso en el futuro cercano?



La recomendación principal para los gobernantes es la de manejar sus ciudades con un carácter técnico, y no pensando en el cálculo político. Sabemos que las plantas de tratamiento de aguas residuales para el riego de áreas verdes y la agricultura es la solución más económica para nuestro país, pero que políticamente no es atractiva. Muchos gobernantes no están conscientes de que despilfarrar agua potable en estas actividades es una insensatez, pues no miden que hay mucha gente en el país que no tiene acceso al agua potable, y si la tienen debe pagar un precio exorbitante para adquirirla. Por tanto invitamos a todos los profesionales, técnicos y personas vinculadas al manejo del agua de los gobiernos locales, provinciales y regionales a solicitar al Colegio de Ingenieros del Perú-Centro de Ingeniería del Agua, la asesoría técnica necesaria para la implementación y adecuación de una correcta utilización del recurso agua en su jurisdicción.





miércoles, 9 de febrero de 2011

¿El dengue llegó para quedarse en Perú?


Escribe: Gilberto Anticona R.

Mide apenas 5 mm y tiene 30 días de vida, pero la presencia del mosquito Aedes aegypti, causante del virus del dengue, ha venido a inquietar aún más nuestra realidad cotidiana, hoy alborotada por los políticos en campaña que juegan su propio partido sin tomar muy en serio la presencia de este peligroso vector (transmisor) que ya ha infectado a más de 10,000 personas y muerto a cerca de una veintena, la mayoría niños.
Pareciera que el Aedes aegypti ha venido para quedarse, y lo ha hecho al compás del cambio climático que ha alterado la temperatura media del planeta, por lo que no queda sino adoptar las previsiones necesarias, en la medida que dicho virus no cuenta con vacunas o medicamentos específicos.
En ese sentido, la erradicación de criaderos tales como tanques, baldes y floreros con agua, así como objetos que puedan almacenar el líquido elemento como llantas, chapas, plásticos, etc. parece ser la medida más eficaz, pues es sabido que los mosquitos del dengue gustan de las aguas quietas para reproducir sus larvas. Se calcula que entre el 60 y 70% de criaderos se ubica en los lugares donde la población acumula agua.
Las fumigaciones masivas también tienen su importancia si se hace en los lugares y horarios adecuados. Los mosquitos adultos suelen desplazarse en horas de la mañana y en las tardes.
En cuanto a los síntomas, para el dengue no hemorrágico pueden considerarse: Fiebre aguda y repentina por siete días, dolor de cabeza, garganta, articulaciones, músculos y detrás de los ojos. También decaimiento y pérdida del sentido del gusto y el apetito. Del mismo modo, se presentan erupciones de puntos rojos en las extremidades y el pecho.
El dengue hemorrágico tiene síntomas similares al anterior, pero el caso se acompaña de hemorragia nasal, bucal o de encías; respiración con dificultad, desvanecimiento, pulso rápido y débil; vómitos, sed extrema y dolor continuado e intenso en el estómago.
Si posee alguno de estos síntomas, vaya a la posta, centro de salud u hospital más cercano. No se automedique, trate de mantenerse hidratado y no consuma aspirinas, pues disminuye la coagulación de la sangre, y de hecho favorece las hemorragias. En los centros hospitalarios le proporcionarán las dosis necesarias de paracetamol y otros cuidados adecuados por parte de quienes están preparados para atender este tipo de males.
No está demás advertir que quien ha sido infectado por el virus del dengue, debe ser inmediatamente aislado, a fin de evitar que los mosquitos se alimenten con la sangre de la persona contaminada y contribuya a la dispersión del mal. En América hay cuatro variantes o serotipos de dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4. Si Ud. ha superado la infección por una de ellas, queda inmunizado de por vida. Pero si es contaminado por otra variante, sus posibilidades de desarrollar dengue hemorrágico son altas. A tomar las precauciones del caso, entonces. Recuerde que la región Loreto ya está en alerta roja. Madre de Dios va en camino de serlo, y otras 14 regiones están en alerta amarilla.

jueves, 20 de enero de 2011

Estrechar vínculos y tomar conciencia en la educación


Por Carmen Jallo Calderón

Existe un antagonismo entre educadores y científicos. Los educadores en ciencias poseen mayores estrategias didácticas para enseñar, pero carecen muchas veces de la formación académica suficiente que les permita, por ejemplo, exigir el uso del método científico en sus alumnos y también promover la investigación en el aula. Los científicos poseen conocimientos profundos sobre su materia, pero cuando quieren transmitir los resultados de sus investigaciones tienen dificultades para hacerse entender. Por tanto, conviene que exista una mayor cooperación y comunicación entre ambos grupos académicos.

Si queremos que la relación educación-sociedad tenga sentido, debemos hablar de una sociedad educadora en la cual se comprometa no sólo a la escuela, sino a los educadores en general, a las familias, a los empresarios, científicos, políticos, medios de comunicación, sociedad civil y el Estado. Es muy importante estrechar vínculos, tomar conciencia y asumir de forma obsecuente el papel que nos corresponde. Pongámonos a trabajar en ello.

En los últimos años, los cambios obtenidos por la humanidad tienen una pauta común: el poder de la información y la supremacía del conocimiento. Los países desarrollados dedican cuantiosos recursos a la formación de intelectuales y científicos, de emprendedores empresariales, de instituciones académicas y universitarias, con el fin de imponer ritmos científicos y tecnológicos de frontera, transferir tecnología, establecer nuevas y convenientes reglas de mercadeo mundial. Actualmente Estados Unidos, Alemania, Japón y Canadá, entre otros, son ejemplos claros de ello. Quien tiene dominio sobre el conocimiento, tiene el poder sobre los demás. El origen y la generación de riqueza está indisolublemente ligado a la generación del conocimiento.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Nada vinculante en Cumbre Cancún 2010


Por Gilberto Anticona R.

Si miramos la Cumbre del Cambio Climático de Cancún 2010 desde el antecedente vinculante del Protocolo de Kyoto 1997, es claro que nada positivo para el mundo ha ocurrido en dicha cita, llamada a dar soluciones concretas a los efectos perniciosos que contribuyen al calentamiento global y la destrucción progresiva del planeta.
Se ha conseguido tan solo promesas y la decisión de discutir todo ello en Durbán (Sudáfrica) a finales de 2011. Es, pues, en dicha ciudad sudafricana en donde el próximo año se verá el compromiso serio de los países desarrollados y no desarrollados en materia de reducción de gases de efecto invernadero (GEI), financiación de bosques y el futuro del Protocolo de Kyoto, entre otros.
Aunque algunos como el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, han creído ver en Cancún 2010 el triunfo del multilateralismo y una visión correcta de las negociaciones por la senda correcta y con dirección apropiada, no se ve por dónde coger tal optimismo. Analicemos algunos acuerdos incluidos en las más de cien páginas de documentos.
Primero, se reconoció que debería conseguirse una reducción entre el 25 y 40% las emisiones de GEI para 2020, y que el aumento de temperatura mundial debería situarse por debajo de 2 grados centígrados, sin embargo, Canadá, Japón, Estados Unidos y Rusia se opusieron a un tratado vinculante similar a Kyoto.
Segundo, establecer un Fondo Climático Verde, con 100 mil millones de dólares hasta 2020; 30 mil millones para 2012; ello para ayudar a los países pobres a enfrentar las tareas de reducción de emisiones y para cubrir las consecuencias del cambio climático, no obstante no quedó claro cómo se recaudaría el dinero.
Tercero, régimen de protección de bosques, por la cual las naciones ricas recompensarán a países con selvas tropicales a fin de frenar la deforestación que origina entre el 15 y 20% de las emisiones de GEI. Aquí tampoco quedó clara la forma de financiamiento para dicho régimen.
Como dijo Ban Ki-moon, Cancún 2010 ha sido el triunfo del multilateralismo, pero del multilateralismo lírico en que todos se expresan en los mejores términos, reconocen la crisis del planeta, plantean interesantes teorías, pero no se comprometen a nada.
Pues, ¿cómo avanzar en un efectivo control de las consecuencias del cambio climático si los mayores emisores de GEI con China, India y Estados Unidos a la cabeza se niegan a integrarse a cualquiera tipo de control vinculante? O, ¿cómo tener esperanzas si Japón, Canadá y Rusia, países también altamente contaminantes, adelantan opinión de que no extenderán Kyoto?
Algunos países desarrollados y otros emergentes viven obnubilados por una falsa idea de desarrollo económico. En sus ansias de acumulación de riquezas no miden las consecuencias de sus actos. Puede que cuando reaccionen, sea demasiado tarde.

martes, 14 de diciembre de 2010

Minera Centauro: Inversión para le negación de la vida


El caso de la minera Chancadora Centauro, cuyo permiso de operaciones se originó en el Ministerio de Energía y Minas mediante dispositivo 068-2010-MEM-AAM, es un caso típico de abuso de poder al pretender imponer a todo un pueblo (Áncash) una inversión al servicio de la negación de la vida con el cuento de la libertad de inversiones y el crecimiento económico.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM), así como minera Chancadora Centauro, supieron desde un comienzo que había equivocado el rumbo, por cuanto el permiso tenía un origen violatorio de la legalidad, y que además ubicaba el proyecto de exploración y posterior explotación en la cabecera de cuenca (lago Conococha) que da origen a los ríos Santa, Pativilca y Fortaleza.
Es decir se concertó un permiso de operaciones sin tener en consideraciones la licencia social ni la defensa de la vida, pues imponer un proyecto en cabecera de cuenca es la mayor torpeza que puede hacer una autoridad oficial, salvo que crea que estamos en los primeros albores de la conquista española en Perú o en el África colonial y que la vida de nuestros campesinos no valen un solo centavo.
Por ello la protesta del pueblo ancashino, particularmente de las localidades de Cátac-Recuay se justificó plenamente por cuanto solo defendían su derecho a la vida, en contra de una inversión minera que iba a contaminar la naciente de sus aguas, tierras, plantas y animales.
Como siempre, la reacción del gobierno fue demasiado tarde. Luego de seis días de paralización, con toda la actividad socioeconómica detenida en Áncash, el Ejecutivo aprista decidió impulsar por intermedio del MEM la RM 536-MEM mediante la cual revocó el permiso de operaciones de la minera Chancadora Centauro.
Pero la decisión del MEM fue una decisión mediatizada, por cuanto la empresa Centauro había determinado previamente suspender indefinidamente sus actividades de exploración, aunque después adujo que no había seguridad jurídica para invertir. Tamaña tontería es inaceptable: no se puede desarrollar un proyecto en colusión contra la legalidad, en cabecera de cuenca ni mucho menos en áreas intangibles como la Reserva de Biosfera del Huascarán.
Esperemos que, en el futuro, la prioridad de las inversiones mineras no dé paso a permisos irracionales que subleven a todo un pueblo. Ya tuvimos la negra experiencia de Bagua, que se originó en la dación inconsulta de algunos decretos legislativos para lotizar nuestra selva al servicio del mejor postor. Persistir sobre lo mismo significaría volver a dispararse en los pies. (GAR)